
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
Obeid destacó la labor y la presencia del maestro Estrella
El gobernador Jorge Obeid calificó como "una síntesis entre lo cultural y el compromiso y la lucha por los derechos humanos" al pianista y embajador de nuestro país en la Unesco, Miguel Angel Estrella, a quien declaró huésped de honor de la provincia de Santa Fe en un acto que se desarrolló este mediodía en el despacho del mandatario en la sede Rosario de la Gobernación.
El famoso concertista de origen tucumano brindará esta noche, a partir de la 19.45, un espectáculo libre y gratuito con que se dejará formalmente inaugurado el patio cívico de la sede Rosario del gobierno santafesino.
Obeid comenzó señalando: "Es uno de esos actos en los que uno los hace con tanto gusto, satisfacción y alegría" y adelantó que a en el acto de apertura del patio cívico por la noche el único que estaría en el estrado sería Estrella porque "en su figura hay un tema que nos unifica a todos los santafesinos, a todos los rosarinos y es la defensa de los derechos humanos y la recordación de aquellos que cayeron en distintas etapas funestas de nuestro país y un mirar hacia el futuro pero reconstruyéndolo desde el pasado".
El gobernador destacó que la remodelación del ex edificio de la jefatura y la realización del patio cívico significan una integración del espacio para toda la ciudad de Rosario y donde "habrán actividades culturales, gastronómicas, turísticas" y aseguró: "Que estas puertas que se abrirán esta noche no se cierren nunca más para la ciudad". "Pero quisimos también incorporar un fuerte recuerdo a la memoria, por eso ahí hemos trabajado con grupos de expresas políticas y de derechos humanos; ahí va a haber fuertes testimonios como los son la torre de la manguera, los viejos calabozos donde incluso muchos de los presentes tuvieron que soportar las cárceles en la época de la dictadura", continuó Obeid.
Por su parte, Miguel Angel Estrella revalorizó la trasformación de "un lugar siniestro en un espacio para la cultura y la memoria, es un signo de esta Argentina que la mayoría estamos esperando, que nos juntemos para construir cosas que queden para el futuro de los argentinos que van naciendo como un momento de encuentro" y, en tal sentido, destacó la presencia en el homenaje del gobernador Obeid y del intendente Miguel Lifschitz porque "en definitiva es de alta política que cuando el rumbo es la democracia, los derechos humanos, la justicia social, la lucha contra la pobreza, el respeto de la diversidad cultural y cuando se juntan por estos temas personas de distintos partidos me parece que estamos avanzando".
El pianista rememoró la importancia cultural de la ciudad de Rosario, a la que calificó como "un faro musical" y terminó: "Es política con mayúscula ofrecer a todo ser humano que pasa por Rosario este espacio cívico donde se va a recordar porque si no tenemos memoria los pueblos no tenemos futuro".
enviar nota por e-mail
|
|
|