Año CXXXVIII Nº 48914
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 23/10
Mujer 23/10
Economía 23/10
Señales 23/10
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 28 de octubre de 2005  
Obtendrán 10 mil dólares
Dos programas municipales serán premiados e imitados en Medellín, Colombia

Dos iniciativas municipales que resultaron exitosas en la ciudad serán imitadas en Medellín (Colombia). Se trata del Programa de Agricultura Urbana y del Presupuesto Participativo Joven, cuyos integrantes acaban de enterarse de que recibirán el Premio Medellín que incluye además de una retribución económica la transferencia de esas experiencias a la ciudad colombiana. Ambos programas dependen de la Secretaría de Promoción Social y alcanzaron este año un notable crecimiento. En el primer caso se promovieron 600 huertas que involucran a 7 mil personas, se pusieron en marcha seis ferias de verduras y alimentos, además de dos pequeñas agroindustrias. Y en el segundo, se logró convocar a más de 2 mil jóvenes para que voten qué obras necesita Rosario.

La distinción forma parte del Concurso Latinoamericano y del Caribe para la Transferencia de Buenas Prácticas, en el que se presentaron 162 postulantes procedentes de 14 países y de los cuales sólo fueron elegidos cinco. Entre los criterios de selección se buscó que las propuestas respondieran a fenómenos regionales comunes y que siguieran los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

En la entrega de premios, que está programada para el 30 de noviembre, el 1º y el 2 de diciembre en Medellín, se les dará a las cinco prácticas distinguidas 10 mil dólares.

Del Programa de Agricultura Urbana, que coordina Antonio Latuca, surgieron seis ferias de alimentos donde se vende verdura cultivada con técnicas ecológicas. También se pusieron en funcionamiento dos pequeñas agroindustrias: una de procesamiento de verduras y otra de cosmética natural.

El plan fue implementado en 2002, en plena crisis económica terminal, con el objetivo de capacitar a la población de escasos recursos en la creación de huertas que le permitieran obtener un ingreso económico.

En tanto, el Presupuesto Participativo Joven, coordinado por Silvana Turra y dependiente del Centro de la Juventud, se implementó este año en todos los distritos y por esta instancia pasaron más de 2 mil jóvenes de 13 a 18 años. Ellos pudieron votar acerca de obras edilicias o actividades en las que, consideran, el municipio debería invertir el año próximo.

En el distrito Oeste la iniciativa más votada fue la creación de un centro tecnológico; en el Noroeste, una rampa de skate y bicicleta; en el Norte, un taller de derechos humanos y de radio; en el Sur y Centro, la realización de concursos de bandas de rock; y en el Sudoeste salió una ludoteca, taller de radio y radio abierta.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados