
|
viernes,
28 de
octubre de
2005 |
"Reclamaremos las tierras de dominio público", dijo Joaquín
Piden desalojar a un club de la costa norte e intiman a otros 16
Asuntos Hídricos quiere conocer el tenor de las obras de relleno sobre el Paraná que hicieron las entidades privadas
Lucas Ameriso y Claudio González / La Capital
El ministro de Asuntos Hídricos de la provincia, Alberto Joaquín, pedirá formalmente el desalojo de los cuatro mil metros cuadrados que la firma Flor Andina detenta en forma irregular sobre tierras ribereñas de dominio público y que pertenecen a la provincia. Pero eso no es todo. Además, la repartición santafesina ya intimó a 16 clubes asentados sobre la costa norte rosarina para que informen dentro de los próximos 10 días hábiles qué obras de relleno del cauce o modificación de la costa del Paraná han realizado, debiendo indicar qué autoridad administrativa las autorizó. De ser así, tendrán que acompañar la documentación respaldatoria correspondiente.
La decisión adoptada por Asuntos Hídricos se da en el marco de la investigación hecha por el juzgado Correccional, a cargo de Daniel Acosta, sobre la ocupación irregular de terrenos ribereños que son de dominio público. Cabe recordar que el magistrado no sólo procesó al titular de Flor Andina (ubicada en Colombres 1756), Jorge Antonio Luján, por usurpación del espacio público, sino que además notificó el pedido de desalojo del predio hecho por el fiscal Ismael Manfrin al Ministerio de Asuntos Hídricos (el dueño dominial) y a la Municipalidad (responsable de tutelar estas tierras que pertenecen al Estado), al entender que ambas jurisdicciones deben pronunciarse al respecto.
Previo a resolver la solicitud de desalojo de la firma privada -que había avanzado 4 mil metros cuadrados sobre espacio de dominio público-, el juez Correccional número 10 dio intervención a ambos poderes del Ejecutivo.
Ayer, Joaquín ratificó que la provincia "pedirá formalmente el desalojo de Flor Andina y solicitará a su vez la recuperación de los espacios de dominio público que le pertenecen a todos los santafesinos". Tal como lo había planteado el concejal del ARI, Gustavo Gerosa, el desalojo de la firma usurpadora "sienta un precedente muy importante para otras entidades privadas que usan tierras públicas sobre la costa con uso exclusivo para sus socios y no para sus legítimos dueños, que son todos los rosarinos".
Intimados por telegrama
Y así parece estar orientada la política de recuperación de tierras sobre el margen del río de Asuntos Hídricos. Esta semana, la repartición envió cartas documento a 16 clubes y entidades náuticas asentadas sobre la costa norte para que en un plazo de 10 días hábiles le remitan una serie de requisitos.
Es por ello que Henry Morgan, Yacht Club Rosario, Club Rosario Rowing, Club de Velas, Club Bancario, Náutico Sportivo Avellaneda, Rosario Central, Remeros Alberdi, Náutica MyM SA, Marina Norte, Botar SA, Náutica Alberdi, Círculo Cultural Argentino-Alemán, Regatas Rosario, Amistad Marina y el Círculo de Suboficiales del Ejército deberán informar qué obras de relleno del cauce o modificación de la costa del Paraná han realizado. En caso afirmativo deberán informar cuál fue la autoridad administrativa que las autorizó y adjuntar la documental respaldatoria, especificaciones técnicas y planos de las mismas.
Pero además se les hace saber que ante negativas o respuestas incompletas, el propio Ministerio dispondrá de inspecciones, haciendo reserva de presentaciones judiciales civiles y penales. Sobre este tema, Joaquín aclaró que se analizará la situación de los clubes "uno por uno y caso por caso".
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
|