
|
domingo,
23 de
octubre de
2005 |
Fichas
Ensayo El futuro, de Eduardo Anguita y
Alberto Minujin.
Edhasa, Buenos Aires, 2005, 268 páginas, $29.
Ni astrología ni ciencia ficción, simplemente el análisis de las ventajas y desventajas de ser Argentina en este momento y desde allí proyectar escenarios posibles o deseables. Ese es el trabajo al que se arriesgan Eduardo Anguita y Alberto Minujin en "El futuro". Y lo hacen a través de distintas herramientas que incluyen investigaciones propias, profusa bibliografía, entrevistas a especialistas y funcionarios clave, y hasta un anexo con voces comunes, habitantes de este país que desgranan que ven hacia adelante. La distribución de la riqueza, la globalización, las tecnoideologías o los indicadores educativos son algunos de los tópicos en los que bucean los autores para diseñar los desafíos posibles en el porvenir.
Ensayo El pintor de la vida moderna, de Charles Baudelaire.
Alción Editora, Córdoba, 2005, 88 páginas, $18.
Leer a Charles Baudelaire (1821-1867) es siempre un placer, como el que él mismo describe al dibujar el perfil de un particular pintor. En esa descripción no duda en explicar su visión de la modernidad. Su relato más que desplegar grandes teorías filosóficas se basa en cómo ese sujeto mira y plasma la sociedad que observa, que mira casi como un niño, con curiosidad infantil. Este ensayo es para el lector una buena oportunidad para zambullirse en la prosa de Baudelaire pero también un sondeo sobre la pregunta sobre el arte y el artista, sobre lo poético y lo bello. Y en ese mundo de dualidades, lo eterno y lo fugaz se tornan claves para develar el pensamiento del autor sobre la época y su estética.
Ensayo Las oscuras raíces del nazismo, de Nicholas Goodrick-Clarke.
Sudamericana, Buenos Aires, 2005, 352 páginas, $31.
"Esta es una historia poco usual", advierte el autor de "Las oscuras raíces del nazismo". Y vaya si lo es, ya que se adentra en el mundo subterráneo, el de los mitos, símbolos y fantasías que ayudaron a construir el pensamiento nazi. Rastrea las bases esotéricas, los cultos mágicos y las religiones que -según el escritor- sirvieron de sostén ideológico al ascenso de Adolf Hitler y lo acompañaron en el Tercer Reich. La advertencia que realiza Godrick-Clarke quiere anticipar una crítica segura que teme recibir desde los historiadores pero agregar que un sistema político como el nazismo exige respuesta por fuera de la racionalidad política. Su libro apunta a encontrar "respuestas novedosas a viejos interrogantes", dice.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
|