Año CXXXVIII Nº 48910
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Señales
Turismo
Mujer
Economía


suplementos
ediciones anteriores
Educación 22/10
La otra mirada 22/10
Salud 19/10
Turismo 16/10
Mujer 16/10
Economía 16/10
Señales 16/10

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 23 de octubre de 2005  
Advertencia a productores por posible roya en trigo
Estarían dadas las condiciones para que se desarrolle la plaga en la zona de Villa Cañás

Rosana Sirur / La Capital

Villa Cañás.- Una investigación realizada por alumnos del 2º año del Polimodal Agropecuario de la Escuela de Educación Técnica Nº 484 Prefectura Naval Argentina, y un ingeniero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Castelar arrojó que están dadas las condiciones ambientales para el desarrollo de la roya de la hoja de trigo.

Los alumnos, quienes vienen realizando los estudios desde hace tiempo en esta zona, informaron a los productores agropecuarios a través del taller de Meteorología que "la severidad precedida es del 41 por ciento, siendo ésta un riesgo moderado, por lo que sugieren que se monitoreen los cultivos", aseguraron Marcelo Montanari, coordinador del taller, y Ricardo Moschini, del Inta.

En los cultivos se están "viendo daños de heladas ocurridas el 12, 13 y 15 de septiembre. Estos rasgos llevaron a la muerte de hojas, también puede haber otros que no se visualizan actualmente. Todo esto puede enmascarar los problemas de dicha enfermedad", afirmó Montanari tras argumentar que "cuando hay otros factores la enfermedad pasa a otro plano". Asimismo, no descartó que haya gente que esté analizando la posibilidad de quemar el trigo "porque al estar afectada la caña también lo está la espiga".


Prevención
Más allá de las fechas de las heladas, los docentes aseguran que no es tarde para realizar prevención. "Brindamos la información en el momento que se está comenzando a dar", aseguraron tras recomendar que previo a una fumigación es necesario monitorear para ver su grado de severidad y realizar un control integrado.

"Estamos a tiempo de atacarla, no se puede predecir antes porque no se dan las condiciones", afirmaron los investigadores y resaltaron que se requiere de ciertos grados de humedad y fecha. "Ahora podemos decir hay alguna pústula, la enfermedad está incipiente", remarcaron.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Algunos productores podrían comenzar a quemar sus cultivos de trigo.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados