
|
domingo,
23 de
octubre de
2005 |
Exitoso plan piloto de voto electrónico
Buenos Aires - El director general electoral de
la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Escolar, calificó de “exitoso”
el plan piloto de voto electrónico que se desarrolló en más de
cuarenta escuelas.╠
Según dijo Escolar a DyN, “unas siete mil personas” votaron sin
estar obligados en urnas electrónicas, entre ellas ciudadanos
extranjeros que sufragaron en el Tribunal Superior de Justicia
porteño.╠
Asimismo, diez sets no fueron habilitados por “problemas
técnicos” y por estar “instalados en lugares no previstos”, según se
desprende del parte que suministró el titular de la Junta Nacional
Electoral, José Luis Otero, la jueza federal con competencia
electoral María Servini de Cubría, y el vocal de la junta electora,
Delfina Borda.╠
“Lo que no se habilitaron fueron nueve sets de votación, ocho
porque hubo problema logísticos ya que no pudimos completar su
armado hasta las 12 de ayer en algunas escuelas, pero no es por un
problema técnico sino que ni siquiera llegamos a montarlo”, dijo
Escolar.╠
El director electoral porteño dijo que en el plan piloto “se
probaron cuatro dispositivos en paralelo, es decir cuatro
tecnologías distintas y si hay un problema técnico, se va al manual, se
arregla y se sigue” y ello sirve “para evaluar el desempeño técnico de
los prototipos”.╠
Escolar aseguró que “la prueba, para nosotros, es un éxito en
la medida que hay una influencia de personas importantes en los 41
sets de votación, superando 7 mil votantes, con lo cual es más del
nivel mínimo para tener datos significativos de encuestas”.╠
En el informe de la Junta Electoral Nacional y la justicia
federal también se señaló que habían sido retiradas todas las
promotoras del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que asesoraban a los
electores para ejercer el voto electrónico, y además fue prohibido
un acto público que tenían previsto celebrar funcionarios del
gobierno comunal para presentar el sistema electrónico de votación.╠
“Aplicamos el código electoral. No se pueden hacer actos
políticos”, respondió Otero, ante ello.╠
Sin embargo, Daniel Rosso, subsecretario de Comunicación del
gobierno porteño, dijo que “nunca se pensó hacer un acto político ni
que haya funcionarios y personalmente hablé anoche con Otero
informándole que a partir de la demanda periodística planteamos
ordenar el ingreso de los medios hasta los lugares donde se votaba”.╠
Así, dijo Rosso, “quedamos que se iba a habilitar a los medios
cuatro o cinco escuelas en lugar de una sola para evitar las
menores molestias posibles”.╠
Por otro lado negó que haya habido promotoras del gobierno de
la ciudad para explicar el mecanismo de votación electrónica.╠
“Para que los ciudadanos sepan como sufragar en la urna
electrónica solo hay carteles y no personas porque si bien sosteníamos
que el asesoramiento personal hubiera asegurado un importante
volumen de votación, esto no se hizo porque días atrás fue considerado
negativo por las autoridades judiciales”, señaló Rosso.╠
El apoderado de Unión Republicana denunció que cuando intentó
ejercer el voto electrónico se encontró con que el sistema
informático en el que pretendió sufragar no tenía incorporado a su fuerza
política.(DyN)╠
enviar nota por e-mail
|
|
|