
|
sábado,
22 de
octubre de
2005 |
Un concepto que cambia
El concepto de analfabetismo ha cambiado mucho durante los últimos años. En 1958, la Unesco definía como analfabeto al individuo que no consiguiese leer o escribir algo simple. Veinte años después, se adoptó el concepto de analfabeto funcional: una persona que aún sabiendo leer y escribir frases simples no posee las habilidades necesarias para desenvolverse personal y profesionalmente.
Siguiendo recomendaciones de la Unesco, en la década de 1990 se comenzaron a divulgar índices de analfabetismo funcional definiendo como analfabetas funcionales a las personas con menos de cuatro años de escolaridad.
Pero también hay especialistas que definen a los alfabetizados en un nuevo sentido. Entre ellos, la especialista y doctora en psicología Emilia Ferreiro advierte que está alfabetizado quien puede circular por la cultura escrita como por su casa. Y en tal sentido, ubica a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como claves en esta idea.
Así entiende que no puede hablarse de dos alfabetizaciones, una tradicional (la de lápiz y papel) y otra basada en el manejo de las TICs, porque afirma la educadora, "la segunda nunca llega" y así se profundizan las brechas de acceso al universo de la lengua escrita.
enviar nota por e-mail
|
|
|