
|
sábado,
22 de
octubre de
2005 |
Gestiones de comerciantes por el impuesto al cheque
Los comerciantes mayoristas de Rosario comenzaron a moverse para encontrar soluciones al reclamo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) por deudas relacionadas con el impuesto al cheque. Es que el organismo recaudador quiere cobrar sumas no ingresadas por este tributo desde el año 2001, cuando a instancias de los proveedores los comerciantes comenzaron a pagar por sus compras directamente en las cuentas corrientes de las empresas que los abastecen.
Las empresas involucradas intentan llegar a un acuerdo político con el gobierno nacional y reclamar una especie de perdón fiscal por lo transcurrido desde 2001 a esta parte. Y arrancar con la nueva metodología a partir de ahora.
Pero más allá de las posibles salidas, los dirigentes del sector advirtieron sobre los efectos que puede tener sobre las pymes la aplicación de la medida de la Afip retroactiva a 2001. "Muchas empresas se verán amenazadas y habrá una catarata de cierres", dijo en tono de alerta el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y vice de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso.
El dirigente se reunió ayer con el titular de la delegación local de Afip, Marcelo Baragiola, para presentarle las inquietudes del sector y reclamar al organismo una revisión de la medida.
Por otra parte, Soso explicó que Came le solicitó hace dos semanas una entrevista al titular del Afip, Alberto Abad, para analizar la situación. Sucede que el operativo del organismo recaudador arrancó en el interior del país pero no en Buenos Aires, con lo cual los dirigentes estiman que el tema tomará mayor estado público cuando los comerciantes de ese distrito se vean afectados. "Cuando los afectados sean las grandes cadenas de supermercados, las concesionarias de peajes y demás, el tema dejará sólo de ser un reclamo encarado por las pymes", explicó el dirigente.
"Para analizar el problema hay que recurrir a la memoria. En 2001 y con miles de empresas en crisis, las compañías proveedoras exigían primero el depósito en su cuenta antes de mandar la mercadería", dijo Soso, quien comentó que oficiaba como un pago en efectivo por adelantado.
Mientras se encaran las gestiones políticas ante el gobierno, los dirigentes aconsejan a los empresarios echar mano de una herramienta como el recurso interno en el tribunal fiscal de la Afip antes de pagar la deuda que se le reclama.
enviar nota por e-mail
|
|
|