
|
sábado,
15 de
octubre de
2005 |
Argentina no tiene ni tuvo gripe aviar pero igual controla
Argentina está libre de influencia aviar y la enfermedad nunca se registró en el país, pero igualmente se realizan periódicos controles preventivos sobre aves de producción industrial, domésticas y silvestres para certificar la ausencia de la enfermedad, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
"Para Argentina la influenza aviar es una enfermedad exótica, nunca se registró en el país, no hay virus aislados ni se vacuna contra el mal, no obstante se realizan periódicos controles para certificar esa ausencia", dijo la especialista Patricia Borgna, asistente del programa de Animales de Granja del organismo.
En respuesta a la consulta por la expansión de la enfermedad, que a partir de los países asiáticos amenaza ahora con expandirse por Europa, la especialista aseguró que "en Argentina no se dan, ni remotamente, las condiciones para su aparición".
La influenza se detecta en situaciones de "hacinamiento y convivencia promiscua entre seres humanos, aves, cerdos y otras especies animales" que se observa "en algunos países asiáticos" pero no en el medio local, señaló.
La presencia del cerdo en esas comunidades es particularmente riesgosa porque "por sus características, la especie hospeda virus humanos y aviares y puede facilitar recombinaciones virales que resulten fatales para las personas".
Otro lugar de riesgo son "los mercados de aves vivas muy frecuentes en los países de Asia", pero "completamente en desuso en Argentina".
La especialista distinguió entre los casos de "enfermedad leve" que "apenas se manifiesta en el animal" y su presentación en "cepas de alta patogenisidad que provoca la muerte del ave".
No obstante, aclaró que "aun en los casos graves" la influenza "no se contagia por la ingesta de carne de aves". (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|