
|
sábado,
15 de
octubre de
2005 |
Yo opino: La educación, una
responsabilidad compartida
En este momento de crisis por causa de los paros docentes, queremos resaltar la importancia y responsabilidad de alumnos, docentes y padres acerca de la educación de los adolescentes. ¿Nos preguntamos alguna vez cuáles son nuestras responsabilidades como alumnos? Sí, pero nunca nos pusimos a recapacitar lo importante que esto es para formarnos como personas.
Algunas cosas que debemos tener en cuenta son: ser responsables, que significa cumplir con las tareas, horarios y estudiar. Ser respetuosos ante docentes y compañeros. Cumplir con las normas de convivencia de la escuela.
También nos peguntamos cómo debe ser el trato de los docentes hacia los alumnos para favorecer la educación. Y entendemos que todos los docentes tienen que respetar a sus alumnos y hacer que los mismos cumplan con las reglas que establece la escuela.
Un docente no sólo educa explicando una serie de contenidos, sino que educa de muchas maneras, comenzando por sus actitudes frente a los alumnos. Ellos deben escucharnos, respetarnos, aconsejarnos frente a los problemas, no negarse a explicar, cumplir con los horarios, cumplir con su trabajo en todo. Por ejemplo, si un docente se compromete en dejar una fotocopia en la librería, debe hacerlo, ya que muchas veces el alumno la va a buscar y no está. Otras tantas veces nos hacen estudiar y después no nos evalúan.
Y por último, también nos cuestionamos cuál es la función de los padres.
La educación de los chicos empieza por el hogar. Esto quiere decir que la educación no depende solamente de los docentes sino también de los padres.
Estas son algunas de las ideas que podemos darles a los padres para que tengan en cuenta: Alentar a sus hijos para que vayan a la escuela. Acercarse al establecimiento escolar no sólo cuando los citen sino también por interés propio. Revisar la carpeta de actividades de sus hijos y charlar con ellos sobre esas actividades. Acompañar a sus hijos en todos los proyectos o actividades que la escuela organice.
Con esto no queremos influir solamente en los alumnos sino, especialmente en los docentes, porque si tenemos algún problema queremos que nos escuchen y nos ayuden a resolverlo, no sólo nos digan "ya lo vamos a solucionar" y "no se preocupen", sino que cumplan con lo que dicen porque de lo contrario, es una forma de faltarnos el respeto a nosotros.
Carla Ferrari, Carolina Bonino, Elina Bonino y Natalí Dietz son alumnas del polimodal de Pujato. La nota es el editorial de su periódico escolar
enviar nota por e-mail
|
|
|