Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Cazadores furtivos usan armas de guerra en las islas

Lizi Domínguez / La Capital

Victoria.- Personal policial y del Puerto de Fiscalización de la Municipalidad decomisaron varias armas de guerra y numerosas municiones a tres cazadores furtivos, que fueron sorprendidos en inmediaciones de la comisaría 1ª cuando se trasladaban a bordo de un bote plástico por el arroyo Careaga -a la altura del arroyo Las Piedras, con rumbo a Puerto General San Martín- portando un fusil FAL, calibre 308 adaptado al 762, con mira telescópica de gran alcance, dos cápsulas servidas y otras 10 municiones intactas, una escopeta 12,70 a repetición, un revólver Mágnum 357 con una cápsula servida y 15 balas completas, 10 municiones de propósito general de uso exclusivo de fuerzas de seguridad y 30 municiones con posta de plomo adaptada para la caza mayor.

El titular de la Delegación de Islas de Victoria, Gustavo Spadillero, indicó que no es la primera vez que encuentran infractores con armas de guerra, "pero nunca habíamos hallado elementos de calibre tan grueso". Los cazadores -uno de Rosario y dos de San Genaro Norte- transportaban además dos carpinchos, muertos que intentaron arrojar al agua cuando detectaron la presencia policial.

Según se pudo saber, pese a las características de los elementos secuestrados, los transgresores no estarían relacionados a ninguna fuerza de seguridad. Uno de ellos -que dijo ser empresario en San Genaro- se atribuyó la propiedad de las armas y acreditó la documentación reglamentaria de las mismas. Sin embargo, los fiscalizadores labraron actas de infracción por falta de habilitación para su portación, que debe ser extendida por el Registro Nacional de Armas (Renar).

"Nos llama la atención que en los últimos seis meses hayan aparecido una importante cantidad de armas de uso condicional en manos de gente que no es de la zona y que no frecuentan las islas", explicó Spadillero.

En el operativo también se registró la violación a la ley de caza 4.841 que rige en Entre Ríos y prohíbe la captura de carpinchos que los infractores dicen desconocer, pero no pudieron explicar por qué intentaron deshacerse de las presas cuando fueron sorprendidos.

"Si bien admitieron que el armamento era para caza furtiva, no descartamos que los detenidos pretendieran usarlas para algún delito contra la propiedad, como el abigeato. Por eso realizamos frecuentes operativos por sorpresa y en horarios inusuales", señaló el funcionario.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados