
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
Amia: hablan
de un "golpe
casi mortal"
para la causa
El Comité Judío Americano advirtió ayer que "es un golpe casi mortal" para la causa Amia la decisión de Interpol de no buscar a los iraníes prófugos por la masacre. También advirtió que la Cancillería argentina deberá explicar por qué no aportó suficientes pruebas para mantener el alerta rojo.
El planteo corrió por cuenta de Dina Siegel, directora ejecutiva del departamento para Latinoamérica del American Jewish Committee, quien sostuvo que desde el primer momento hubo evidencias que vinculaban a esos iraníes con el ataque que mató a 85 personas.
"Sentimos desafortunada la resolución, porque meses atrás fuimos las primeras voces que trataron de hacer saber a las autoridades argentinas y americanas (por EEUU) que esto nos preocupaba sobremanera. Todo indica, desde las primeras horas, que eran ellos", destacó Siegel.
Luego afirmó que la decisión de Interpol tomada anteayer en Berlín (Alemania), donde se votó no incluir a los iraníes sospechados en el caso Amia como una prioridad en las detenciones, "es uno de los golpes más fuertes a la causa porque se trata de una de las partes más sólidas para encontrar a los culpables".
"Es un golpe casi mortal. Lamentablemente esto no sólo cuestiona a Interpol sino también a la Cancillería", agregó Siegel, según la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En esa línea, enfatizó que "Interpol pone el dedo acusador sobre la Cancillería argentina porque es su presentación de pruebas para revertir la situación la que no fue considerada suficientemente contundente".
Por eso Siegel añadió: "La Cancillería deberá explicarle a la comunidad judía por qué Interpol tuvo esa percepción". Rafael Bielsa, ministro de Relaciones Exteriores, admitió su "decepción", pero reconoció que "es difícil de rebatir la argumentación" sobre las fallas de la causa.
Sin embargo, el actual juez del caso, Rodolfo Canicoba Corral, ratificó las órdenes de detención y, ahora, los abogados de la comunidad judía presentarán la semana próxima más evidencias para insistir con un nuevo pedido internacional de detención.
Las capturas siguen vigentes, pero es poco probable que, con un alerta amarillo de Interpol, los sospechosos pudieran ser detectados al salir de su país.
Moshen Rabbani, ex agregado cultural en la embajada de Irán en Buenos Aires, encabeza la lista de prófugos junto a Alí Fallahijan, ex ministro de Inteligencia y Seguridad de ese país, entre otros.
enviar nota por e-mail
|
|
|