Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Copa Davis: ilusión Argentina

Es la hora de la verdad. Un momento clave. Las frases parecen remanidas. De manual. Pero no dejan de expresar un momento histórico por el cual atraviesa el tenis argentino de cara a la semifinal ante Eslovaquia, en esa polémica superficie símil hielo y con los cuatro fantásticos para armar la hazaña. Para escribir con letras de oro la historia del tenis albiceleste: Guillermo Coria, David Nalbandian, Mariano Puerta y Gastón Gaudio.

Enfrente estarán los eslovacos. En una posición tan histórica como la Argentina. De hecho jugarán desde hoy su primera semifinal mundial en Copa Davis.

Desde las 10, bajo el techo de la fresca Bratislava, el Mago Coria abrirá la serie ante Karol Beck. A continuación, Nalbandian estará frente al mejor de ellos, Dominik Hrbaty.

Mañana, el partido de dobles, desde las 11, tendrá a Puerta y Nalbandian, por el lado argentino, y a Martin Mertinak y Beck, por el lado local.

Por último, la serie culminará el domingo con el partido Coria-Hrbaty, desde las 10, y el quinto punto lo jugarán Nalbandian y Beck.

Si bien el fenomenal recuerdo de la victoria en Sydney aún está fresco, esta será otra historia. Y no se ganará por tener en el equipo a tres top ten, o, por ejemplo, por sumar más torneos de ATP que nuestro rival (23 contra 6). Se ganará con la unidad que demuestran los grandes grupos en los momentos clave de su historia.

Enfrente la Argentina tendrá a Hrbaty, que está mostrando un nivel altísimo. Tal vez el mejor. Es local. Juega la Davis a las mil maravillas y no le pesa la presión. Agresivo con su juego desde todos los sectores de la cancha, Dominik, tuvo una temporada que lo encontró con un nivel que progresivamente fue subiendo.

Por su parte, Beck está teniendo su mejor temporada (se metió entre los mejores 50) pero si quiere ganar torneos debe bajar del nivel de ATP a challengers. En polvo no pasa nada, pero en cemento, desde su potente servicio, se lo pude ver en los cuartos de final de Indianápolis y Montreal. No habrá que dormirse contra él.

La Argentina jugará, entonces, ante un rival de fuste en esta superficie. Que contará con el aliento de casi cuatro mil espectadores en una ciudad bonita, con una historia fascinante y que recién a la hora del sorteo mostró un poco de sol tras varios días de lluvia y frío.

La de ayer fue una mañana distinta en Bratislava, porque luego de varios días grises apareció el sol por primera vez. Y con el buen tiempo llegó la hora de la tradicional ceremonia del sorteo.

El vicepresidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), el español Joan Margets, extrajo el papelito con el nombre de Karol Beck, y allí se desencadenó la serie de partidos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
"Tengo que estar muy concentrado"

La octava oportunidad

Croacia y Rusia, por un lugar en la final


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados