
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
Editorial:
Fauna ictícola en riesgo
Los pescadores dicen que ya no se sacan tantos pescados como en otras épocas de la gran pecera que es el río Paraná. Y peor aún, aseguran que en tanto transcurre el tiempo, las medidas y los pesos de los ejemplares van en disminución. Estudios de especialistas dan cuenta que en los últimos 20 años se produjo una disminución del 50% de los recursos ícticos del río marrón. Esto es porque se están sacando ejemplares más jóvenes, situación que pone en peligro su reproducción. Lejos en el tiempo parecen haber quedado aquellos surubíes, dorados y sábalos de gran peso. Evidentemente, existe una depredación de la fauna ictícola. A los depredadores, que utilizan redes de malla bien cerrada, poco les importa el tamaño porque toda la producción que consigan será destinada a producir harina de pescado que se produce en países vecinos. De este aspecto han dado cuenta numerosos operativos de decomiso de pescados y denuncias realizadas por grupos ecologistas.
Ciertamente que existen controles por parte de Medio Ambiente provincial, aunque no faltan quienes entienden que son insuficientes pese a que quienes cumplen esas funciones tienen capacidad para aplicar sanciones. Acaso los guardafaunas deberían contar con una mejor capacitación, pero ciertamente lo que se necesita es que se mejore la legislación y los controles. Hay que tener en cuenta que Santa Fe tiene nada menos que 800 kilómetros de costa. También deberá propenderse a una mejor concientización de la población, porque al fin y al cabo el cuidado del río y su fauna deberá ser un problema de todos.
La desaparición de algunas especies en las costas de esta ciudad obedece a una serie de factores, entre ellos las megaobras que el progreso impone. Acaso el criterio de algunos expertos de establecer una veda total de pesca por un tiempo determinado ayudaría a la recuperación de la fauna.
La fauna íctica del río Paraná en territorio argentino se calcula en cerca de 300 especies. Estas se agrupan a su vez en varios tipos o grupos biológicos. Muchos están hoy en peligro de extinción y otros corren riesgos serios en el futuro inmediato. Vale decir que lo que haya que hacer hay que hacerlo ahora.
enviar nota por e-mail
|
|
|