Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Partido de Lula retira candidatura y respalda aliado comunista

Brasilia- El Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, retiró su candidatura a la dirección de la Cámara de Diputados y dio su respaldo a un aliado y ex ministro comunista, en un intento de aglutinar su resquebrada base de apoyo legislativo.

El retiro de la candidatura del diputado Arlindo Chinaglia, jefe de la bancada del PT, fue anunciada el jueves después de una reunión en el congreso de partidos que integran la coalición en el gobierno, indicó un despacho del servicio oficial de noticias Agencia Brasil.

Debido al debilitamiento del PT por incesantes denuncias de corrupción entre algunos de sus militantes, Chinaglia no consiguió respaldo entre partidos de la base aliada, también diezmada por los escándalos.

Decidió renunciar a sus aspiraciones para favorecer la del diputado del Partido Comunista de Brasil (PCdB) Aldo Rebelo, ex ministro de Relaciones Institucionales en el gabinete de Lula, una candidatura con mayores probabilidades de derrotar a la de la oposición.

Al contrario de la Chinaglia, la candidatura de Rebelo, un periodista de 49 años, de inmediato ganó el apoyo de al menos dos partidos de la coalición y sólo con los votos del PT, de PCdB y del Partido Social Brasileño (PSB) el candidato suma 118 diputados, dijo Agencia Brasil.

El nuevo líder deberá permanecer en el cargo hasta enero del 2006, es decir terminar el período de dos años para el que fue elegido en febrero Severino Cavalcanti, un miembro del pequeño Partido Progresista (PP), de la coalición.

Cavalcanti renunció a la presidencia el miércoles, presionando por denuncias que cobró a un empresario sobornos por unos 110.000 reales (unos 47.800 dólares) entre 2002 y 2003 a cambio de renovar el contrato de concesión que tiene el empresario del restaurante del congreso. Cavalcanti siempre negó los señalamientos.

La presidencia quedó interinamente en manos de José Thomaz Nonó, también candidato por el Partido del Frente Liberal (PFL), la bancada más grande de oposición en la Cámara. Nonó cuenta con el respaldo del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el segundo de oposición entre los diputados. Ambos partidos suman 110 votos. (AP)




enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados