Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Fisuras en la coalición de Lula
Se dispara la carrera por la vacante presidencia de la Cámara de Diputados

Diana Renee

Río de Janeiro. - El gobierno brasileño de Luiz Inacio Lula da Silva volverá a presentarse dividido en las elecciones para definir al nuevo presidente de la Cámara de Diputados, el miércoles próximo en Brasilia. El Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, optó por ignorar la presión de las agrupaciones aliadas al gobierno y ratificó ayer a su líder en la Cámara baja, Arlindo Chinaglia, como su candidato al puesto que quedó vacante el miércoles, tras la renuncia del derechista Severino Cavalcanti, acusado de corrupción.

La designación de Chinaglia fue mal recibida por los aliados del gobierno, tanto los de la izquierda como los de la derecha. El Partido Socialista Brasileño (PSB) anunció que no acepta un consenso en torno a un representante del PT y lanzó ayer la candidatura del diputado Beto Albuquerque para el comando de la Cámara.

Asimismo, el Partido Progresista (PP), de derecha, decidió competir en la elección con un candidato propio, el diputado Francisco Dornelles.

Las divisiones en el seno de la coalición oficialista favorecen a las dos principales fuerzas de oposición, el Partido del Frente Liberal (PFL) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que se unieron para apoyar al actual presidente interino de la Cámara baja, José Thomaz Nonó.

Nonó, del PFL, está considerado como un duro opositor de Lula, por lo cual el gobierno teme que, de asumir el tercer puesto político más importante del país, el diputado apoye la apertura de un juicio político al actual mandatario, salpicado por el escándalo de sobornos supuestamente pagados por el PT a legisladores aliados.

Otro fuerte candidato al puesto que ocupó Cavalcanti es el diputado centrista Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que también forma parte de la coalición progubernamental en el Congreso.

El principal obstáculo que enfrenta Temer es que muchos políticos temen que su elección otorgaría "fuerza excesiva" al PMDB, que ya ocupa la presidencia del Senado, Renan Calheiros, y que es el partido político al cual fue afiliado el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Nelson Jobim.

Sin embargo, los analistas estiman que Temer podría convertirse en un nombre de consenso, ya que también ha logrado apoyos en el seno de la oposición.(DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados