Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
No hubo acuerdo y se agrava la crisis política en Alemania
Tanto socialdemócratas como democristianos reclaman para sí la jefatura del futuro gobierno

Berlín. - Las conversaciones para alcanzar una gran coalición en Alemania tras los ambiguos resultados de los comicios del domingo han arrancado ayer en Berlín sin que ninguno de los dos principales protagonistas hayan movido ficha. Tanto el jefe de gobierno en funciones y candidato socialdemócrata, Gerhard Schroeder, como la democristiana Angela Merkel se han mostrado dispuestos a continuar las negociaciones pero han insistido en reclamar para sí la Cancillería.

Tras una reunión de una hora en Berlín, la primera desde las elecciones parlamentarias del domingo, Merkel se mostró convencida de que Schroeder reconocerá pronto que su partido no fue el más votado y dejará de reclamar para sí la jefatura del futuro gobierno. "Tal vez es difícil de reconocer, pero necesitan todavía un par de días", dijo la presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU). Tras el encuentro en el que participaron además el líder de su hermanada Unión Cristiano Social (CSU), Edmund Stoiber, y el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Franz Muentefering, Merkel se mostró además convencida de que, de ser ella canciller, Schroeder no se sentará en el gabinete: "No creo que Schroeder tenga la intención de ser vicecanciller".

Los políticos volverán a reunirse la próxima semana, posiblemente el miércoles, para continuar analizando las posibilidades de una coalición entre conservadores y socialdemócratas. Esta, según dijeron, perseguiría el establecimiento de un "gobierno estable" que gobierne el país durante los próximos cuatro años sin constituir "ninguna solución de transición".


Coalición "jamaiquina"
Merkel y Stoiber se reunieron ayer también con sus socios del Partido Liberal (FDP) y hoy se encontrarán con los líderes de Los Verdes. Una coalición entre los tres partidos, conocida como una "coalición jamaiquina" al coincidir sus colores con los de la bandera del país caribeño (negro, amarillo y verde) tendría una mayoría suficiente para gobernar. Sin embargo, las partes implicadas destacaron una vez más sus "fuertes diferencias" de contenido político, aunque se muestran abiertas al diálogo.

Tras la reunión con los democristianos, el SPD defendió nuevamente su derecho a designar al canciller, pese a que consiguió menos votos que la CDU/CSU. "Nuestro objetivo es gobernar con Gerhard Schroeder como canciller y aplicar la mayor parte posible de nuestro programa electoral", dijo Muentefering, a lo que Schroeder agregó: "A lo que ha dicho Muentefering sobre los objetivos del partido no tengo nada que añadir".

El empate técnico entre CDU y SPD que resultó de las elecciones del domingo ha sumido al país en una crisis política de consecuencias inciertas. Ninguna de las dos grandes formaciones obtendría la mayoría absoluta pactando con sus aliados naturales, los liberales en el caso de los democristianos, y los verdes, en el caso de los socialdemócratas. Un acuerdo con el nuevo Partido de la Izquierda parece muy alejado ideológicamente de la CDU y liderado por algunos ex dirigentes del SPD a los que separan diferencias irreconciliables con Schroeder.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La dirigente conservadora Angela Merkel y su aliado socialcristiano Edmund Stoiber.

Notas Relacionadas
Por un cambio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados