Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Muy peligrosa. La tormenta se acerca a la costa estadounidense con vientos de 240 kilómetros por hora
Desesperado éxodo de texanos por la cercanía del huracán Rita
La administración de Bush se prepara en todos los niveles para enfrentar el meteoro. Evacuaron varias ciudades

Cientos de miles de habitantes de la costa de Texas se dirigen al interior estadounidense en busca de un lugar seguro, mientras que el huracán Rita se debilitó y bajó anoche a una intensidad de categoría cuatro, aunque continúa siendo "extremadamente peligroso", según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.

Por su parte, el presidente estadounidense, George W. Bush, llamó nuevamente ayer a la gente de las zonas amenazadas por el huracán a cumplir las órdenes de evacuación. "Esta es una poderosa tormenta", dijo Bush en Washington. Los funcionarios se preparan en todos los niveles para lo peor, declaró. Las medidas de prevención estaban en plena marcha. El mandatario declaró el estado de emergencia para Texas y Louisiana.

A las 18 (hora local) el centro del huracán se ubicaba a unos 700 kilómetros al sureste de la ciudad Galveston, en el estado de Texas. Estaba generando vientos de 240 kilómetros por hora y por eso fue rebajado a categoría cuatro, indicó el CNH, que pronosticó ligeros debilitamientos en las próximas 24 horas. El huracán se mueve hacia el oeste-noroeste, a 15 kilómetros por hora y se espera que haga un giro gradual hacia el noroeste en las próximas 24 a 36 horas, agregó.

El director del instituto, Max Mayfield, destacó el tamaño de la tormenta, asegurando que podría tener un gran impacto en toda la región del golfo de México, que fue devastada por el huracán Katrina hace menos de un mes.

Los meteorólogos consideran que el Rita podría tener una fuerza de destrucción mayor que la del Katrina cuando golpee la costa. Se espera que llegue a tierra firme en la costa texana mañana a la mañana.

En las partes bajas de la costa se dispuso la evacuación forzosa de un millón de personas. También se ven afectadas partes de Houston. Las autopistas son utilizadas como rutas de evacuación. El tráfico avanzaba lentamente anoche por estas vías, en las que se movía a un promedio de seis kilómetros por hora, según informaron los medios.

Galveston, una ciudad con alrededor de 60.000 habitantes y que se ubica a sólo 80 kilómetros de Houston, se encuentra especialmente amenazada. Si Rita la golpea directamente podría inundarse en su totalidad, señaló Mayfield.

Un noventa por ciento de la población de Galveston había sido evacuada ayer y parecía una ciudad fantasma. La alcalde (intendenta) Lyda Ann Thomas manifestó: "Esperamos que las personas que aún se encuentran aquí dejen la ciudad lo más rápido posible". Según dijo, las autoridades aprendieron para la evacuación de los errores previos y posteriores del Katrina.

En Corpus Christi, una localidad ubicada a 300 kilómetros al sur de Galveston, el alcalde Henry Garret ordenó la evacuación de las partes más bajas de la ciudad.

Entre tanto, la gobernadora de Louisiana, Kathleen Blanco, también instó a la población en las regiones surorientales del estado a ponerse a salvo del huracán. "Vayan al Norte, Texas es demasiado peligroso", dijo Blanco en Baton Rouge y advirtió que se esperan inundaciones de hasta seis metros y por lo tanto "graves consecuencias" para este estado, azotado ya por el Katrina.

Hace tres semanas y media, el Katrina se abatió sobre el estado de Louisiana, especialmente a Nueva Orleáns, así como a Mississippi y Alabama, y provocó la muerte de más de mil personas.

La industria petrolera también se podría ver afectada por el Rita. Entre Corpus Christi y Lake Charles, en Louisiana hay 26 refinerías, que producen diariamente más de 4,6 millones de barriles de petróleo, según el Departamento de Energía. Esto representa un 26 por ciento de la capacidad total de refinar de Estados Unidos.


Los más fuertes
La fuerza de un huracán se mide, entre otras cosas, por su presión interna del aire. Cuanto más baja es esta presión en el centro, más violento es el huracán.

Los huracanes más fuertes en Estados Unidos, según el Centro Nacional de Huracanes:

  • Labor Day, 1935: Un huracán categoría cinco golpea la costa estadounidense en septiembre con una presión central de alrededor de 892 milibares. Con ráfagas de hasta 320 kilómetros por hora, el huracán del Día de los Trabajadores azota el sureste de Estados Unidos y provoca la muerte de 423 personas, además de la destrucción de viviendas, calles y líneas de ferrocarriles. Se calcula que los daños fueron de seis millones de dólares.

  • Camille, 1969: El huracán categoría cinco llega en agosto a la costa con una presión central de 908 milibares. Registra vientos de hasta 280 kilómetros por hora en los estados de Mississippi y Louisiana. Unas 256 personas pierden la vida, muchas de ellas ahogadas. Los daños son estimados en más de 12 millones de dólares.

  • Andrew, 1992: En agosto, el huracán llega a la costa sur. En el centro tiene una presión de cerca de 922 milibares. Con vientos de hasta 270 kilómetros por hora, es catalogado como categoría cinco. En Florida y Louisiana mueren 52 personas, mientras que unas 250.000 pierden sus casas y varios cientos de miles de hogares quedan sin corriente eléctrica. Se calcula que los daños fueron de cerca de 30 millones de dólares.

  • Katrina, 2005: Con una presión central de 918 milibares, el huracán golpea a fines de agosto la costa sur estadounidense. Por momentos, Katrina también alcanza la categoría cinco. Más de un millón de habitantes en los estados de Louisiana, Mississippi y Alabama pierden sus viviendas. Al menos mil personas fallecen. Con vientos máximos de más de 300 kilómetros por hora, Katrina asola una zona del tamaño de Gran Bretaña. (DPA , Reuters y AP)
    enviar nota por e-mail
  • contacto
    Búsqueda avanzada Archivo


    Ampliar FotoFotos
    Ampliar Foto
    Cientos de miles usan cualquier medio para abandonar sus ciudades.

      La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados