Año CXXXVIII Nº 48880
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/09
Mujer 18/09
Economía 18/09
Señales 18/09
Educación 17/09
Estilo 17/09
Salud 14/09

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 23 de septiembre de 2005  
Un coloso de la ganadería busca nuevos socios

El Grupo Pilagá, productor de commodities agropecuarios en más de 150 mil hectáreas del país, anunció ayer que desarrolló un plan de negocios que requiere una inyección de capital para su ejecución y, por eso, encomendó a MBA Banco de Inversiones la búsqueda de inversores para que se incorporen a la empresa.

Así se anticipó a la prensa desde la conducción central de la firma, desde donde se explicó también que está previsto que un grupo significativo de accionistas del exterior venda también sus participaciones.

Pilagá es una sociedad fundada en 1865 y, luego de más de 100 años de existencia, la base de accionistas controlantes de origen europeo se encuentra muy atomizada. En ese marco, sus directivos consideraron "prudente" la incorporación de nuevos inversores, para permitir la expansión de la firma en un contexto muy positivo para el sector agropecuario en la Argentina.

En ese contexto, directivos de la empresa consideraron que el mejor escenario que presenta el sector se debe a la recuperación del precio de los campos y de la hacienda vacuna, el precio de los commodities agrícolas del negocio arrocero y la búsqueda de alternativas estables en un mundo con incertidumbre financiera, precisó Enrique de León Belloc, director ejecutivo del Grupo.

El industrial, que está en la firma hace 29 años, expresó que considera "muy positivo para la empresa esta eventual renovación por un grupo de accionistas que aporte capital fresco para la expansión de Pilagá".

"De esta manera se le daría un mayor dinamismo a la sociedad y se empezaría una nueva etapa de crecimiento en buen momento del sector agropecuario", señaló.

Agregó que Pilagá ha sorteado todo tipo de crisis en estos 100 años de su existencia, así como que reestructuró la empresa, redujo sus pasivos financieros y capitalizó las áreas más críticas.


Reconversión
La venta del 51% del frigorífico AB&P, localizado en Hughes, le permitió refocalizar sus esfuerzos en sus unidades de negocios agropecuarias.

El Grupo Pilagá factura 36,7 millones de dólares (sin incluir su participación en AB&P); produce en 154 mil hectáreas (de las cuales 94 mil son propias, 30 mil arrendadas y 30 mil administradas), posee 80 mil cabezas de ganado, pone a la venta 500 reproductores Braford por año, gerencia 35 mil vientres (25 mil propios y 10 mil administrados) y produce 7.700.000 kg. de carne viva.

Además, produce 50 mil toneladas de arroz que industrializa y vende a través de sus 2 plantas arroceras (San Salvador, Entre Ríos y Mercedes, Corrientes) con una capacidad de elaboración de 15 mil toneladas mensuales, las que procesan 100 mil toneladas de arroz cáscara por año, comercializándolo en el mercado local y de exportación con su marca Molinos Ala.

Por último, produce 57 mil toneladas de cultivos tradicionales, como maíz, soja, trigo y sorgo.

El anuncio de Pilagá se suma a una serie de movidas del negocio ganadero, en el marco de un proceso de expansión del sector. Esto incluyó el desembarco de importantes operadores multinacionales en el mercado frigorífico, como el caso de Cargill con la compra de Finexcor y el del mayor exportador brasileño en Swift.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados