
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
Los educadores católicos debaten en un congreso y hasta hacen autocrítica
Párrocos, docentes, alumnos y padres ante un desafío
Los cinco obispos de las diócesis santafesinas, educadores, párrocos, padres, alumnos y representantes legales. Un total de 1.300 personas colmaron ayer el teatro El Círculo durante el 1er. Congreso Provincial de Educación Católica que continuará hoy, hasta las 12.30, cuando se celebre una misa en el patio cívico del Monumento a la Bandera. Conferencias, debates en comisión, autocríticas y hasta un encuentro de jóvenes con el fin de "resignificar la escuela católica" fueron parte de la agenda de este congreso. Así, bajo el lema "Escuela católica: presencia del Evangelio al servicio de la familia y la sociedad", se reunió a representantes de los 235 colegios católicos de Rosario.
La Capital dialogó con uno de los conferencistas, el rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Alfredo Zecca, quien se explayó sobre los desafíos de la educación. Pidió más reconocimiento para los docentes e inversión en educación, pero también desafió a "emprolijar" el sistema. "No puede ser que haya un maestro que gane poco y tres de licencia", dijo. Y más. Pidió a los docentes mayor formación y se dio un espacio para la autocrítica. "Los católicos no hemos sido capaces de crear un sistema educativo alternativo. No tenemos un plan integral y articulado, ni referentes pedagógicos, ni cuadros intelectuales", indicó.
La actividad del congreso, organizado por el Consejo Provincial de Educación Católica, no sólo se desarrolló en el teatro desde la mañana de ayer, sino en distintos colegios de la ciudad. Todos debatieron sobre cuatro ejes: identidad, compromiso, pertenencia y pertinencia, y con las conclusiones en mano se encontrarán hoy en la escuela Virgen del Rosario (Salta y Ovidio Lagos) y el Monumento para llevar adelante el siguiente cronograma:
9.00: Presentación de los videos "Propuesta de proyectos que promuevan cambios en la comunidad escolar y mejoren la calidad institucional".
10.00: Encuentro de jóvenes del 3er. ciclo EGB y polimodal (en el Monumento).
10.30: Lectura de las conclusiones y síntesis del trabajo de los talleres.
11.15: Conferencia de José María Arancedo (arzobispo de Santa Fe).
12:00 Clausura del congreso.
12.30: Misa (patio cívico del Monumento).
Educación a pique
Para Zecca, "la educación se vino a pique". Según él, hasta los 60 hubo un "proyecto inclusivo de país, las instituciones escolares funcionaban, había contención y el que no sabía no aprobaba". El teólogo aseguró que, en cambio, "ahora estamos en una decadencia lamentable, la educación dejó de ser una prioridad. Si el presidente (Néstor Kirchner) cumple su promesa de invertir 6% de su producto bruto interno en educación será un avance, pero luego habrá que ver cómo se distribuye esa inversión".
El rector remarcó que a los docentes no se les paga un salario digno ni se los valora socialmente. "Hice mi tesis de doctorado en Alemania, donde un profesor universitario tiene el mismo sueldo de un ministro. Y a los docentes se los respeta, acá si uno pone una mala nota viene una madre y le quiere pegar. Por eso hemos dejado de exigir; debemos volver a la escuela donde se aprende a leer, escribir, pensar, hablar y hay disciplina".
Y al momento de pensar hacia adentro de su comunidad dijo que el primer desafío es "hacer presente el Evangelio y su verdad con todas sus consecuencias, a rajatabla. Debemos recuperar nuestra identidad, no puede ser que dé lo mismo ir a un colegio católico que a uno que no lo es".
enviar nota por e-mail
|
|
|