
|
viernes,
23 de
septiembre de
2005 |
El Senado amplió pensiones
para los ex combatientes
El beneficio abarcará a aquellos que estuvieron "en el teatro de operaciones" de la gesta de Malvinas
La Cámara Alta santafesina sancionó ayer una ley que extiende los beneficios de pensión de guerra a todos los veteranos que actuaron en la guerra de las Islas Malvinas durante 1982. El proyecto de ley sancionado oportunamente por la Cámara de Diputados y que anoche recibió sanción definitiva en el Senado provincial incluye a toda aquella persona, civil o militar que participó de las acciones bélicas desarrolladas en defensa de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, en el denominado Teatro de Operaciones del Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
La norma legal también considera comprendidos como veteranos de guerra de Malvinas a quienes se encontraban embarcados en el Crucero ARA "General Belgrano" al momento de su hundimiento. En cambio no podrán acceder al beneficio quienes hubiesen sido condenados por delitos de lesa humanidad.
En cuanto a la percepción del beneficio, el monto de la pensión será el equivalente al sueldo de un cabo del Ejército, que una fuente legislativa estimó en 800 pesos.
El desarrollo de la sesión fue seguida atentamente desde la barra del recinto por un nutrido grupo de ex combatientes. Según resaltaron los senadores justicialistas José Baucero y Daniel Depetris la iniciativa apunta a "extender un reconocimiento a toda la tropa que actuó en el teatro de operaciones" durante el conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.
Cabe recordar que el proyecto fue presentado por la Defensoría del Pueblo y las Secretarías de Trabajo y de Derechos Humanos de la provincia. Los titulares de dichos organismos acordaron propiciar una modificación de la ley provincial 11.586 a fin de extender la pensión de guerra, mensual y vitalicia, a quienes por no haber estado físicamente en el terreno de los combates no fueron incluidos oportunamente.
La situación contempla la situación de aproximadamente unos 250 ex combatientes de Malvinas en todo el territorio santafesino que actualmente no perciben el beneficio.
Miembros de la Agrupación "2 de Abril" habían formulado una presentación reclamando el reconocimiento del status de combatientes de Malvinas a fin de percibir la pensión. Entre sus argumentaciones, los ex soldados consideraron que su exclusión -al no haber participado directamente en acciones bélicas efectivas- no mengua su intervención en la guerra dado el cumplimiento de distintas funciones de apoyo logístico llevadas a cabo desde el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur en el continente.
Es por ello que, al haber sido movilizados a fin de defender la soberanía del archipiélago, "importa un acto de discriminación no contemplar la situación de aquellos que también fueron decididos a dar sus vidas por la Patria".
enviar nota por e-mail
|
|
|