
|
martes,
13 de
septiembre de
2005 |
El conflicto. Se disminuye la edad jubilatoria y se restituye el 82 por ciento móvil para los nuevos pasivos
Obeid firmó la reforma previsional
y buscará frenar el paro docente
Ayer se especulaba con que hoy, antes de la asamblea de Amsafé, se dictaría la conciliación obligatoria
Carlos Roberto Morán / La Capital
Los docentes provinciales podrán volver a jubilarse con el 82 por ciento móvil de los haberes de los activos y retirarse a una edad promedio de 55 años -en caso de tener 35 años de aportes- si la Legislatura aprueba el proyecto del Ejecutivo que ayer firmó el gobernador Jorge Obeid e ingresará hoy a la Cámara de Diputados. De esta manera, el gobierno apura los tiempos y se antepone al inminente paro de 72 horas que votaría hoy la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé). Tan interesado está Obeid en impedirlo que se estudia seriamente imponer la conciliación obligatoria, medida que podría tomarse esta misma mañana.
Los docentes podrán computar esos 35 años de aportes dado que el proyecto contempla también rebajar el índice del denominado "cómputo privilegiado" de los siete años actuales a cinco. Dicho de otra manera, en la actualidad cada siete años de antigüedad a los docentes se les computa un año adicional y, de aprobarse el proyecto, ese cómputo se reducirá a cinco años, de ahí que cuando cuenten con 30 años de aportes a los efectos jubilatorios se les computarán 35.
Estas medidas fueron transmitidas ayer a la conducción del Sadop por la ministra de Educación, Carola Nin, y el viceministro Coordinador, Rubén Michlig, así como por otros funcionarios que se reunieron con la delegación encabezada por Pedro Bayúgar, titular del Sadop en la provincia.
Sin diálogo con Amsafé
En tanto, el gobierno provincial mantiene su decisión de no dialogar con Amsafé. Al respecto, tanto Michlig como Nin insistieron ayer al hablar con el periodismo que fue el gremio de los docentes oficiales el que se retiró de la mesa de negociación y por consiguiente deberá ser la propia Amsafé la que tome la decisión de reintegrarse o no a ella.
A tal punto es el disgusto del gobierno con el gremio docente, que al cierre de esta edición pudo saberse que en la mañana de hoy la Secretaría de Trabajo dispondría la conciliación obligatoria sin aguardar la resolución que adopte la asamblea provincial de Amsafé que está citada para esta tarde.
Nin confirmó por otra parte que, en caso de que el gremio ratifique hoy su decisión de continuar con los paros, el gobierno seguirá descontando los días en los que docentes no concurran a prestar servicios.
Fue el propio Obeid quien resolvió dar respuesta política a la dura posición de los docentes oficiales, especialmente después que se supiera que las principales departamentales de Amsafé votaran por la continuidad de los paros. Por esa razón Obeid convocó a sus distintos colaboradores el pasado domingo para que trabajaran en las reformas a la actual ley previsional, tarea que continuó a primera hora de la víspera y prosiguió durante todo el día.
Para esto se convocó a los gremios con los que prosiguieron las negociaciones, esto es los docentes privados nucleados en Sadop y los empleados estatales afiliados a UPCN, de ahí que el proyecto incluye modificaciones en el sistema jubilatorio que alcanzarán tanto a los docentes como a los agentes de la administración pública. Habrá también un régimen especial de jubilaciones para los enfermeros. Se trabajó sobre tres proyectos, que fueron afinándose con las negociaciones que se abrieron en sucesivas reuniones con representantes de ambas entidades gremiales.
Al término de un largo encuentro sostenido en horas de la tarde en el despacho de Michlig, Bayúgar aceptó que hubo cambios sustanciales respecto de lo que se venía considerando hasta el viernes último, pero supeditó la respuesta gremial al congreso provincial que Sadop mantenía en Santa Fe, a pesar de haberse firmado un acta acuerdo. El congreso aprobó la medida, pero la posición final de Sadop se conocerá hoy a través de un comunicado de prensa.
A juicio del viceministro, lo acordado no difiere demasiado respecto de lo que trató la semana pasada, aunque aceptó que se avanzó en precisiones sobre el haber previsional, el cómputo diferencial o privilegiado, además de convenirse un régimen opcional para el sector docente acorde a las condiciones que tiene el régimen nacional. Esto determina la edad de 57 años para las mujeres y de 60 para los varones, con un costo adicional del 2 por ciento para quien opte por este régimen.
No obstante, ayer se indicó que en la provincia los docentes podrán retirarse antes, aportando ese 2 por ciento, aunque las precisiones definitivas se conocerán cuando el texto del proyecto arribe a la Legislatura de la provincia.
Obeid se reunió también con varios legisladores. Consultado el presidente del bloque del PJ en la Cámara baja, Mario Lacava, le manifestó a La Capital que en las distintas bancadas de ambas Cámaras hay un acuerdo básico de reformar el régimen previsional.
No aumentar el déficit de la Caja
Ayer nadie quiso hablar sobre números precisos, pero se indicó que se trabajará con la idea de que no aumentar significativamente el déficit de la Caja de Jubilaciones que el año pasado fue de 90 millones de pesos, aunque el gobierno nacional acordó acudir con 120 millones anuales para atender a esa circunstancia.
Lo que se buscará es no superar esta cifra, y al mismo tiempo recuperar ingresos con los nuevos aportes que hagan los docentes que se acojan al beneficio del nuevo sistema de retiros. Como término de comparación, un docente con 55 años de edad y 30 años de servicios debería esperar hoy cuatro años más para retirarse, pero en cambio con el nuevo régimen lo podrá hacer a esa edad, sea hombre o mujer.
En medios legislativos se señalaba anoche que, en relación con la legislación vigente, las mejoras de los ingresos de los nuevos jubilados docentes serían del orden de un 30 por ciento. En cuanto a quienes ya están jubilados, se señalaba que en la mayoría de los casos en la actualidad cobran el 82 por ciento pero que, para quienes no lo perciban, se incluiría algún articulado a fin de superar la anomalía. El 82 por ciento móvil dejó de aplicarse a quienes se jubilaron a partir de 1995, de acuerdo a lo que indica la ley 11.737, pero será restituido de aprobarse la nueva ley. Anoche se interpretaba en el gobierno que con las nuevas medidas se concedían al sector mejoras "por encima" de lo que se estaba reclamando, razón por la que se sostenía que la reiteración de las medidas de fuerza por parte de Amsafé carecerían de justificativos. De ahí la decisión política de convocar a conciliación obligatoria.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Por la tarde, los funcionarios se habían reunido con dirigentes del Sadop.
|
|
|