Año CXXXVIII Nº 48746
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 08/05
Mujer 08/05
Economía 08/05
Señales 08/05
Educación 07/05
Salud 04/05
Autos 04/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 13 de mayo de 2005  
Providencial ayuda de una guatemalteca

La sangre del cordón umbilical de una mujer guatemalteca, residente en Estados Unidos, salvó ayer la vida de Santiaguito, en la primera operación de este tipo en el mundo.

"Cuando llegó al hospital se confirmó el diagnóstico y se planteó el trasplante como única alternativa curativa. Como son trasplantes que deben hacerse rápidamente ante el riesgo de alguna complicación infecciosa, se decidió utilizar a la madre como donante", explicaron los médicos del Garrahan.Con este primer trasplante se logró una reconstitución parcial del sistema inmunológico, pero el niño volvió a la situación inicial, con el sistema inmunológico severamente comprometido.

Los médicos decidieron un trasplante más complejo, buscando un donante fuera de la familia, mientras el paciente iba sorteando varias complicaciones.

Hace 15 días estuvo de visita en Buenos Aires el titular del Centro de Sangre de Nueva York, que es el banco de cordón umbilical que recibe el mayor número de unidades, y se supo que existía una sangre de cordón, donada por una madre guatemalteca, que vive en Estados Unidos. "El estudio de los antígenos del paciente eran idénticos y por lo tanto, compatibles" explicaron ayer los médicos.

Inmediatamente se montó un operativo complejo para que la sangre viajara desde Nueva York y se pudieran cumplir todas las etapas que requiere un trasplante de estas características.

"Hoy (por ayer) se terminó de realizar la transfusión de la sangre del cordón llegada desde Nueva York y el bebé se encuentra en este momento en muy buen estado general", informaron los galenos.

"Ahora habrá que esperar unas cuatro semanas para verificar la reconstitución de las diferentes líneas celulares y las respuestas del organismo del paciente", aunque los médicos se mostraron muy optimistas.

La gran preocupación de los galenos es comprobar que esa sangre de cordón transfusionada logre reconstituir linfocitos que tengan características normales y se monte una respuesta inmunológica que proteja al paciente de futuras infecciones.

Hasta ahora no se había hecho un trasplante similar en la República Argentina y, debido a este problema de insuficiencia inmunológica, la gran mayoría de los niños moría en el primer año de vida. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Inédito trasplante de médula ósea a un bebé kolla en el Garrahan



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados