Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
La importancia de la memoria escolar

Ofelia Madile es psicopedagoga por la Universidad General San Martín y profesora en educación especial. Integra, junto Miguel Gómez (de la Facultad de Psicología de la UNR), Beatriz Pedrana (Ciencias de la Educación de la UNR) y Analía Gomítolo (Profesorado Nº16) el equipo de tutores convocados por el ministerio santafesino para estudiar las demandas de la educación especial. Destaca en primera instancia la importancia de que "la convocatoria del acuerdo fue a las unidades académicas y no a personas individuales, lo que permite una mirada interdisciplinaria" a la hora de trabajar.

Según considera, la educación especial es un terreno muy complejo y amplio. En este sentido, adhiere a la idea de Seravalle de debatir en profundidad el sentido de la inclusión en las escuelas y las diferencias de las discapacidades bien definidas de aquellas dificultades provocadas por la crisis social.A la hora de hacer un balance de lo recogido en la etapa diagnóstica, Madile se detiene a analizar un punto clave que caracteriza a los proyectos, acuerdos y tareas de investigación desarrolladas sobre las escuelas, desde distintos campos: la necesidad de asegurar continuidad al trabajo.

"Hay una fuerte demanda para que esto continúe", dice. Y para la especialista este no es un dato menor, ya que las consecuencias de no asegurar continuidad a los proyectos se traduce más tarde en la falta de recursos humanos, en las dificultades para incluir chicos en las escuelas y también en el hecho puntual de que la educación esté sobrepasada de pedidos.

Por otra parte, considera que lo más valioso de la intervención que realiza el equipo interdisciplinario es visualizar la posibilidad de que se diseñen proyectos donde haya una demanda, también de recuperar las experiencias emprendidas y facilitar la conformación de vínculos entre las escuelas.

"Muchas veces las escuelas desconocen lo que hacen otras escuelas vecinas, por eso consideramos clave facilitar estos contactos y difundir lo que cada uno hace", agrega. Y añade, con cierta preocupación, que "los docentes no lleven registros de sus experiencias, porque esto hace a la memoria de cada escuela".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
La escuela especial enfrenta cada vez más demandas



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados