
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Mala jornada
para las Bolsas
en el mundo
La Bolsa porteña se sumó ayer al derrumbe generalizado de los mercados mundiales. El Merval cayó 3,72% y perforó la resistencia de los 1.300 puntos. Los títulos públicos no pudieron escapar al malhumor del sector y retrocedieron 0,29%.
"Cerca del mediodía, se escucharon versiones sobre una postergación de la reestructuración de la deuda que originaría una demora del cierre de aproximad amente 90 días", puntualizó un operador de la banca privada.
"Al mismo tiempo, los inversores que habían comprado a través de cauciones fueron los grandes vendedores desde la apertura en la rueda", agregó.
Otro elemento que presionó a la plaza fue el vencimiento en la víspera de los ejercicio de opciones que ya había acelerado la tónica descendente de la bolsa porteña.
"El comportamiento accionario fue producto de la suma de factores internos y externos", recalcó Rafael Ber de Argentina Research.
"Lógicamente, los agentes domésticos pesaron más como la incertidumbre sobre la conclusión de la renegociación y la tensión entre el FMI y el gobierno", acotó.
Además, un alto funcionario del G-7 afirmó que la negativa argentina a reabrir negociaciones con los acreedores que rechazaron el canje sienta un precedente peligroso.
Todas las Bolsas de referencia terminaron en baja. El Nikkei de Tokio cedió 0,64%, el IBEX madrileño 2,24, el Dow Jones 1,93, el Nasdaq 1,98 y el Standard & Poor's 500 1,67.
Las acciones estadounidenses cayeron presionadas por los resultados desalentadores de IBM, aunque las sólidas ganancias del conglomerado General Electric, los precios más bajos del petróleo y la victoria de patente de medicamento de Eli Lilly equilibraron las pérdidas.
La tónica descendente de la región, en especial de Wall Street, y la disparada del riesgo brasileño, golpearon de nuevo a la Bolsa de San Pablo, que perdió 1,31%.
La Bolsa mexicana de valores, en tanto, registró la mayor pérdida de 2005, con una caída de 2,37%, desde que el pasado cinco de abril cayó 2,32%, informaron los operadores.
La caída se dio en un marco general negativo ya que los acumulados de la semana, el mes y el año presentan retrocesos importantes. Además, los precios de los bonos en el mercado emergente cayeron el viernes entre temores de un debilitamiento de la economía de Estados Unidos. Tampoco en Europa la pasaron bien los mercados. Cerraron con bajas de más de 1%.
enviar nota por e-mail
|
|
|