Año CXXXVII Nº 48691
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/03
Autos 16/03
Turismo 13/03
Mujer 13/03
Economía 13/03
Señales 13/03
Educación 12/03

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 18 de marzo de 2005  
Tras el derrumbe. Pedirán ayuda a los gobiernos provincial y nacional
Lifschitz busca culpables del colapso
El intendente aseguró que "si hay responsabilidad en el parque España es de quienes hicieron la obra"

El intendente Miguel Lifschitz dijo ayer que "si hay alguna responsabilidad en el derrumbe del parque España sin dudas recae sobre quienes hicieron la obra". De esta manera el mandatario local ubicó las responsabilidades por el desmoronamiento de 500 metros cuadrados de paseo en la época en que se construyó la obra, en 1994, durante la gestión de Héctor Cavallero. No obstante señaló que ahora le preocupa ver cómo se avanzará en una solución porque "no se puede pensar en Rosario con la costa clausurada por mucho tiempo". Por eso ayer se reunió con el juez correccional Edgardo Bistoletti para interiorizarse sobre la clausura de todos los muelles ubicados en la costa central que dictó anteayer el magistrado. Además pidió audiencias con el gobernador Jorge Obeid y con el ministro de Infraestructura de la Nación, Julio De Vido, para "encarar trabajos en la costa porque las inversiones exceden las posibilidades del municipio".

A Lifschitz le pareció "correcta" la decisión del juez Bistoletti de clausurar preventivamente todos los muelles emplazados sobre "pilotes de madera o en barrancas en tren de desmoronamiento" ubicados en la costa entre la bajada Sargento Cabral y la calle Ingeniero Thedy (Puerto Norte). "Fue atinada la resolución para evitar una situación de riesgo, no sólo en los espacios municipales sino también en los privados", sostuvo.

Sin embargo no coincidió con el magistrado del Juzgado Correccional Nº8, quien anteayer aseguró que fue "un milagro que hasta ahora no se haya venido todo abajo". En este sentido, Lifschitz prefirió no opinar hasta tener los estudios técnicos que expliquen los motivos del derrumbe ocurrido el domingo pasado. Con la intención de ampliar los argumentos sobre lo sucedido dijo que hay que considerar causas como la "profundización del dragado del río y el tránsito de buques de gran porte que generan un fuerte oleaje sobre la costa".

Siguiendo esta línea el intendente manifestó que "la realidad es que en Rosario, que tiene 22 kilómetros de costa, muchos sectores pueden tener dificultades". Cuando este diario le preguntó si asume la responsabilidad del derrumbe fue claro: "Nadie puede pensar que yo tengo la responsabilidad directa". Estas palabras, recogidas por la mañana, recibieron un fuerte respaldo por la tarde, cuando el intendente llamó a conferencia de prensa en el Palacio Municipal y ratificó sus declaraciones flanqueado por todo su gabinete.

Para fundamentar su afirmación anterior recordó que "acá existe un proyecto original de obra del 94. Se supone que intervienen profesionales y técnicos que saben lo que hacen. Si hay alguna responsabilidad en el derrumbe sin dudas recae sobre quienes hicieron la obra", dijo.

En este marco se refirió al informe realizado por el propio municipio en el 95, donde se advertía la necesidad de reforzar en lo inmediato 180 de los 1.260 pilotes del paseo y 300 de ellos en el mediano plazo. "Cuando uno hace una obra de esta magnitud debe prever una vida útil de 30 o 40 años. A mí esto de hacer un trabajo y al año decir que deben hacerse refuerzos no me parece", admitió.

-¿Pero el municipio hizo un relevamiento a posteriori para saber en qué condiciones se encontraba el parque España y el resto de la costa?

-Se hicieron trabajos en el 96 y se volvieron a realizar en el 2002, según me dijeron los técnicos que trabajaban en la Secretaría de Obras Públicas de ese entonces. En realidad los controles han sido habituales y periódicos desde el 97.

-Después de lo ocurrido, ¿está en dudas la continuidad del actual titular de Obras Públicas, José León Garibay?

-No, porque no creo que sea una responsabilidad de Garibay. Fue un hecho fortuito que se podría haber producido en cualquier momento.

-¿Se empezará a trabajar en un proyecto integral para la costa a partir de este hecho?

-Por supuesto, estamos trabajando en eso. Para ello pedí una audiencia con Obeid y con el ministro De Vido, porque se trata de una magnitud de obras que sin dudas exceden las posibilidades del presupuesto municipal.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La vida a la vera del Paraná continúa sosegada.

Notas Relacionadas
El Concejo citó a Garibay para que aclare el desplome

Pescadores se resisten a dejar la barranca



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados