Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 10 de marzo de 2005  
El presidente advirtió que no permitirá un rebrote inflacionario y acusó a empresarios de especuladores
Kirchner advirtió que tomará medidas si se mantienen las subas de precios
El primer mandatario analizó alternativas con Lavagna. Denunció maniobras para frenar aumentos salariales

El presidente Néstor Kirchner advirtió ayer que el gobierno tomará medidas si persisten las subas de precios que se vienen dando desde principios de año y aseguró que no permitirá "un rebrote inflacionario". El mandatario, que ayer cruzó fuerte a la petrolera Shell, a la que acusó de "irresponsable" por el aumento dispuesto en las naftas y el gasoil, y a los empresarios del sector de la carne, analizó anoche con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, las alternativas disponibles para evitar una escalada inflacionaria. Entre ellas, figuró un aumento de las retenciones.

"No vamos a estar mirando cómo suben los precios sin que hagamos nada", dijo el jefe del Estado, tras advertir que los empresarios que especulan con los precios quieren "cortar la recuperación" de la economía y frenar la política de distribución del ingreso. "Les molestan los aumentos salariales y dicen que si se mueven los salarios se mueven los precios, quieren seguir con los modelos de concentración económica", dijo.

En ese sentido, instó a la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) a seguir trabajando en un esquema sustentable de negociación salarial. "Una sociedad que está viva puede tener puja distributiva pero que no nos vengan a asustar de vuelta para que nadie hable, para que nadie reclame".

La suba que acumuló en los últimos días el precio de la carne, que ayer experimentó una baja, y el incremento anunciado por Shell en el precio de las naftas y el gasoil, dispararon la ira presidencial. Respecto del primer tema, dijo que el gobierno comparte los incrementos en la exportación en el mercado ganadero, siempre que los valores "no suban" para el consumo interno.

En el primer bimestre del 2005, los precios al consumidor subieron 2,4%. Entre los rubros más sensibles, alimentos y bebidas subieron 2,5%, verduras 15%, productos lácteos 4%, esparcimiento 5,6% y cigarrillos 7,2% en el bimestre.

Pero eso no es todo, el escenario podría complicarse aún más si luego de las audiencias públicas con las privatizadas de luz y gas, pactadas para entre el 18 de marzo y el 18 de mayo, determinan el incremento de las tarifas. Durante una entrevista con el programa de televisión "A dos voces", el presidente negó que como resultado de esas audiencias sea un aumento de tarifas a usuarios residenciales.

El primer mandatario pidió la colaboración de la sociedad argentina para frenar abusos en los precios y envió sus dardos hacia "aquellos intereses que persisten en creer que pueden seguir teniendo privilegios y que pueden seguir determinando la economía argentina".

Mientras Kirchner arremetía contra los empresarios, la subsecretaria de Defensa de la Competencia, Patricia Vaca Narvaja, aseguraba: "No veo en el horizonte un rebrote o espiral inflacionaria. Creo que se está tomando conciencia de la responsabilidad de los sectores en acompañar al prójimo, pero siempre es preocupante que haya aumento de precios".

Respecto del mercado cárnico, luego de dos jornadas de oferta vacuna escasa, las remisiones del Mercado de Liniers superaron la totalidad de envíos de los últimos cuatro días, por lo cual descendieron abruptamente los valores promedio para la hacienda en pie, desde las primeras ruedas de negocios. Los ingresos del día en Liniers totalizaron 21.356 cabezas bovinas, de calidad y terminación diversas, que se vendieron de cara a una plaza demandante pero selectiva, debido a la cantidad de tropas que se ofrecieron, determinando bajas pronunciadas en la mayoría de las clasificaciones bovinas que se subastaron.

En cuanto a la situación creada en el comercio cárnico local, consignatarios tradicionales que operan en Liniers dijeron que las bajas en las cotizaciones de las principales categorías que vendieron "prácticamente triplican las subas anteriores", por lo cual esas mermas "no deberían trasladarse a los valores minoristas, al público y el supermercadismo", puntualizaron empresarios de una firma que opera en el ente hace más de 50 años.

Por su parte, especialistas en economía ganadera, grandes exportadores y representantes de pymes sostuvieron que el sector no podrá seguir absorbiendo mayores costos de compra, ya que se está casi en el límite de los valores necesarios para competir en la plaza internacional.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Kirchner pidió colaboración de la sociedad para frenar la escalda de los precios.

Notas Relacionadas
Sancionan la ley del GLP

Proponen boicot a los productos con aumento

Shell queda sola


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados