| domingo, 30 de enero de 2005 | Yoga: Práctica de moda A lo largo de estos últimos años fue tan grande la difusión del yoga en el mundo que ya no queda país en donde no se aprecien los beneficios físicos, psíquicos y espirituales de esta disciplina. Lo que varía es la aproximación al yoga (siempre variable según la idiosincrasia de los distintos pueblos).
En sociedades opulentas, estresadas, consumistas y en general ávida de novedades que aporten bienestar, como el caso de EE.UU. y Canadá, resulta interesante explicar el origen del crecimiento del yoga donde existen centros con más de diez mil alumnos y sucursales en ambos países. También es notable el público reconocimiento de los beneficios de esta práctica por artistas de Hollywood, modelos, deportistas y todo el jet set lo que potencia el espíritu de imitación de sectores de la sociedad, incluyendo a jóvenes de ambos sexos y niños en edad escolar.
Se presenta al yoga en variados "sabores" que, sin desvirtuar sus características esenciales, se adapta a diferentes grupos. Esto es sumamente importante porque permite que se puedan vencer obstáculos personales facilitando así una aproximación a esta apasionante disciplina y experimentar sus beneficios.
Dentro de los estilos más "de moda" en estos momentos se pueden mencionar:
* El bikram: desarrolla una serie rutinaria de posturas muy fuertes que se practican en ambientes caldeados (muy difundido y aceptado en Canadá para permitir paliar las consecuencias de un clima riguroso en el invierno).
* El ashtanga: una serie de posturas exigentes unidas entre sí en un flujo continuo.
* El kripalu: un yoga reflexivo que ayuda al despertar de la conciencia interior al meditar sobre cada postura, sin dejar de lado los estilos tradicionales aplicados a distintos estados psíquicos o patológicos.
Las variantes para niños incorporan juegos, cantos, imitaciones de animales que tratan paralelamente de mejorar el respeto por el medio ambiente.
Quizás para los maestros de yoga más conservadores esta eclosión de estilos, escuelas y variantes no resulta del todo aceptable y probablemente lo vean como una muestra de la falta de profundidad de los occidentales. Sin embargo, aportar los beneficios del yoga en distintos "envases" adaptados a las necesidades de cada uno, de por sí resulta una herramienta valiosa porque nos permite estar cada vez mejor.
Mirta de Fussi. Profesora de yoga.
enviar nota por e-mail | | Fotos | | |