 | viernes, 31 de diciembre de 2004 | Default. Luxemburgo y los acreedores de Estados Unidos también dieron el visto bueno al prospecto presentado por Economía Italia aprobó el canje y el gobierno acelera la reestructuración de deuda Con este aval, la operación se lanzará formalmente el próximo 12 de enero. Inician el road show en Europa El gobierno dio ayer un paso sustancial en el proceso de reestructuración de la deuda pública en default al conseguir la aprobación de la Comisión de Valores de Italia (Consob) para el prospecto con la oferta argentina, aceptación que se suma a los vistos buenos de los EEUU y Luxemburgo.
La información fue difundida en Buenos Aires por el Ministerio de Economía y confirmada en Roma por fuentes italianas con sede en la Vía Martini, quienes destacaron que la oferta argentina es "muy completa".
De esta manera, el equipo económico cierra el año con el cumplimiento de los pasos indispensables para darle un marco legal al lanzamiento del canje de deuda, cuyo punto de partida se hará efectivo el próximo 12 de enero con la presentación del ministro de Economía, Roberto Lavagna, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Voceros de la Consob citados por la agencia Ansa aclararon que la aprobación del prospecto con la oferta "no implica una valuación de mérito sobre la adhesión de los ahorristas italianos al plan" argentino, que contempla una quita del 75%.
"La Consob sólo verifica la transparencia de la información", aclararon las fuentes y revelaron que el organismo hizo una lista extensa de advertencias y una conclusión general y reclamó al gobierno argentino que publique esos puntos en por lo menos dos diarios italianos de circulación nacional.
La aprobación de la Consob era esperada en Hacienda, particularmente porque Italia es la plaza más complicada que enfrenta el equipo económico en el proceso de reestructuración de la deuda.
Baja la tensión Las demoras en la aprobación de la propuesta argentina por parte de las autoridades regulatorias italianas llevaron la tensión bilateral al punto de que el presidente Néstor Kirchner criticó duramente la posición del primer ministro Silvio Berlusconi.
Ahora, con la luz verde de la Consob, el Gobierno tiene vía libre para lanzar el canje en terreno italiano, donde 450.000 pequeños y medianos ahorristas, en su mayoría jubilados y pensionados, compraron bonos de la deuda y mantienen ahora una posición crítica hacia la oferta diseñada en el Palacio de Hacienda.
En paralelo, el gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial el decreto que convalida la aprobación del convenio firmado con los bancos organizadores internacionales y nacionales, cuyas recomendaciones fueron tomadas en cuenta para la elección del Bank of New York como agente de canje.
En la publicación oficial también se avala la designación del Bank of New York como banco fiduciario y agente de pago, como así también la elección de Georgeson Shareholder Communications como agente de información.
Los próximos pasos que darán los integrantes del equipo económico estarán dirigidos a difundir los detalles de la oferta.
Así, la presentación del ministro Lavagna en la Bolsa de Comercio será la antesala del road show que, un día después, encabezarán los secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, y de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, por Estados Unidos, Japón y las principales naciones europeas.
"Tanto Nielsen como Madcur viajarán a Estados Unidos, Japón y varios países europeos con sus respectivos equipos técnicos después del 12 de enero", precisó una fuente del Palacio de Hacienda.
El vocero explicó que "habrá dos delegaciones, una encabezada por Nielsen, que irá a Europa y los Estados Unidos, y la otra liderada por Madcur y (el subsecretario de Financiamiento, Sebastián) Palla, que irán a Japón y a otros países europeos".
Los funcionarios de Economía recorrerán distintas naciones de tres continentes con el objetivo de seducir a los bonistas respecto a la conveniencia de ingresar en el canje propuesto por la Argentina.
"Somos serios, no mentimos", fue la frase más escuchada durante estos días en los pasillos del Palacio de Hacienda, tras la aprobación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) de la oferta argentina para salir del default.
Con esta afirmación, la primera línea del equipo económico salió al cruce de las contradicciones evidenciadas por los propios voceros de la SEC, que un día después de mencionar un eventual atraso en la aprobación aseguraron que "el prospecto suplementario" estaba "efectivo". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Nielsen y Lavagna confían en la pronta solución del canje. | | |