Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 08/12
Autos 08/12
Turismo 05/12
Mujer 05/12
Economía 05/12
Señales 05/12
Educación 04/12

contacto
servicios
Institucional

 martes, 14 de diciembre de 2004  
Quieren crear un incentivo fiscal para generar empleos
El Concejo de Casilda prevé implementar un programa de descuentos a las empresas que tomen personal

Gustavo Orellano / La Capital

Casilda.- El Concejo de esta ciudad estudia un proyecto de ordenanza que prevé implementar en forma experimental un programa municipal de incentivo fiscal para la generación de empleo y capacitación laboral. El beneficio consiste en descontar un porcentaje de lo que pagan en concepto de Derecho de Registro de Inspección (DRI) las empresas locales cuya facturación mensual promedio no supere los 200 mil pesos. Según lo propuesto, el régimen además alcanzará a las firmas que se radiquen en la localidad, las cuales -de prosperar la iniciativa- gozarán de una eximición del 40 por ciento sobre el tributo en cuestión durante el término de cuatro años.

Las empresas que están en funcionamiento en la ciudad tendrán que cumplir con una serie de requisitos para acceder a este beneficio tal como incrementar su plantilla de personal acreditando la relación de dependencia de los empleados y no haber realizado despidos masivos en los últimos dos años. Para esta categoría se prevén descuentos por dos años que serán establecidos a través una escala porcentual que tiene como parámetros las facturaciones mensuales y la contratación de personal.

La ecuación es simple: las compañías que generen más empleo percibirán una mayor quita en el pago del DRI, y para mantener beneficios las empresas deberán preservar las fuentes de trabajo generadas al momento de recibir el certificado de incentivo fiscal entregado por la Municipalidad.

El proyecto también establece un régimen de promoción, por el lapso de cuatro años, para los establecimientos que capaciten personal, excepto las entidades financieras regidas por la ley nacional 21.526. El beneficio, en este caso, será un descuento equivalente al costo invertido en adiestramiento de personal en procesos productivos o nuevas tecnologías.


Herramienta
"Esta ordenanza es una herramienta para promover la generación de empleo y la capacitación laboral con la vista puesta en el desarrollo local", sostuvo el autor de la iniciativa, el radical Juan José Sarasola.

Asimismo aseguró que "de instrumentarse la ordenanza, las arcas municipales no se verán resentidas", y afirmó: "Si bien nuestra ciudad muestra signos de reactivación, aún no son suficientes para dar respuesta a las necesidades de trabajo de mucha gente, razón por la cual es elemental generar condiciones, como esta, para ayudar a revertir la situación".

"En general -añadió- las empresas absorbieron en este último tiempo mano de obra ocupada, pero no se incrementó de manera significativa la contratación de nuevos trabajadores. Todo indica que el reducido crecimiento del empleo tuvo lugar a través del mercado informal con la generación de changas, lo cual no brinda un panorama de estabilidad o desarrollo laboral".
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados