 | | martes, 14 de diciembre de 2004 | Usuarios perjudicados. Un fallo del Ente Nacional Regulador del Gas ya provoca diversas polémicas Autorizan a Litoral Gas a trasladar un tributo municipal a sus clientes Se trata del 6% por el uso del dominio público. En Villa Constitución los vecinos adelantaron su rechazo Osvaldo Flores / La Capital Villa Constitución.- El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) autorizó a la prestataria Litoral Gas a trasladar a sus usuarios la tasa por el uso del dominio público que le cobren los municipios. La resolución fue adoptada para el caso específico de la ciudad de San Nicolás, pero sentará precedente y dará por tierra con la intención de la Municipalidad villense de cobrarle a la concesionaria un porcentaje sobre su facturación por el aludido concepto. En ese sentido, usuarios locales ya adelantaron su rechazo a tal posibilidad.
En octubre pasado, el Concejo municipal restableció el cobro del seis por ciento sobre la facturación de Litoral Gas en concepto del uso del dominio público. Y además instruyó al intendente Horacio Vaquié "para que arbitre las medidas, a través de escritos, reclamos, recursos y demás presentaciones que fueren necesarias en orden a plantear la improcedencia e ilegitimidad de cualquier eventual traslado a los usuarios" de esta ciudad.
A días que estas gestiones se iniciaran, la respuesta llegó por otra vía. Fue a través de una resolución del Enargás respecto de una idéntica petición formulada por la Municipalidad de San Nicolás, que pretende cobrarle a Litoral Gas unos tres millones de pesos por el controvertido concepto.
Resolución Mediante su resolución Nº 3.109 emitida el 24 de noviembre pasado, el organismo nacional consideró que "el punto 8.6.2 de las reglas básicas de la licencia de distribución establece que las variaciones de costos que se originen en cambios en las normas tributarias (excepto en el impuesto a las ganancias o el impuesto que lo reemplace o sustituya) serán trasladadas a las tarifas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41 de la ley Nº 24.076".
Si bien hasta hace unos días esta decisión aún no había sido comunicada a la Municipalidad de San Nicolás, y en el gobierno de Villa Constitución también era ignorada, usuarios villenses consultados por La Capital rechazaron de plano la posibilidad de un eventual traslado de la tasa municipal por el uso del dominio público a sus facturas, como aconteció años atrás con lo que se dio en denominar "la guerra del gas".
Precisamente, aquella conflictiva situación que afectó a los usuarios de Villa Constitución se remonta a diciembre de 1992, cuando la empresa Litoral Gas comenzó a operar en la localidad. Amparándose en la ley de concesión del servicio, la compañía concesionaria siempre se negó a pagar el mencionado tributo. Como consecuencia, el municipio le inició acciones legales por esa cuestión, y en 1998 ganó un juicio contra la empresa. La prestataria debió pagarle al municipio más de 800 mil pesos, pero trasladó ese importe a los usuarios y además incorporó a su facturación el seis por ciento del derecho de uso del dominio público.
Aquella situación movilizó a los 8.850 usuarios villenses de la concesionaria, que reclamaron el cese de esos traslados. El Concejo municipal estableció entonces la tasa cero para el resistido tributo, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió favorablemente este año la legalidad de esa tasa, y el Legislativo villense restableció la obligatoriedad del pago por parte de Litoral Gas del seis por ciento del monto total de su facturación.
Resistencia "No estamos dispuestos a que la concesionaria nos vuelva a meter la mano en el bolsillo para que nosotros paguemos lo que a ellos le corresponde abonar, y que por las bochornosas concesiones del menemismo, y la decisión de un ente que debería protegernos, el hilo se cortará otra vez por lo más delgado", sostuvieron los usuarios que en 1999 protagonizaron una pueblada por este mismo tema.
"No sabemos si habrá que apelar nuevamente ante la Justicia o ante el Enargás para que ese tributo no sea trasladado, o si el Concejo deberá anular la pretensión de cobrar ese seis por ciento, pero de lo que sí estamos seguros es que nosotros no vamos a pagar algo que no nos corresponde", afirmaron. enviar nota por e-mail | | Fotos | | En 1999 el traslado de un tributo provocó masivas protestas de los usuarios. | | |