 | | martes, 14 de diciembre de 2004 | Irak: hallan una fosa común con 500 cadáveres y preparan los juicios Bagdad.- El primer ministro provisional iraquí, Iyad Allawi, informó hoy sobre el hallazgo de una nueva fosa común con 500 cadáveres y anunció el inicio de juicios a algunos de los asistentes del derrocado presidente, Saddam Hussein, para la próxima semana.
Alawi, además, durante la intervención ante el Consejo Nacional (Parlamento) informó de la muerte de un alto colaborador del aliado de Al Qaeda en Irak, el jordano Abu Musab Al Zarqawi, por parte de las fuerzas de seguridad iraquíes.
En relación al hallazgo de la fosa común cerca de la ciudad de Sulaimaniya, en el Kurdistán iraquí, al norte del país árabe, el premier interino y chiita, precisó que en la misma "habría más de 500 cadáveres" y que en los próximos días dará más información.
El Ministerio para los Derechos Humanos iraquí anunció en octubre pasado el hallazgo de 300 fosas comunes con restos de al menos 35.00O personas en diferentes regiones de Irak, desde la caída de su régimen con la toma de Bagdad por parte de los estadounidenses en marzo de 2003.
El hallazgo de fosas comunes será utilizado en el proceso contra el derrocado Saddam Hussein, capturado el 13 de diciembre de 2003, e integrantes de su gobierno, acusados de haber lanzado en los '80 una ofensiva contra tribus rebeldes del Kurdistán y exterminado a centenares de personas.
En ese sentido, Alawi señaló que durante la próxima semana se iniciarán los juicios contra "los símbolos" del antiguo régimen.
Estos procesos, a cargo del Tribunal Iraquí Especial, se producirán "de manera sucesiva" y tendrán lugar "en territorio iraquí", dijo Alawi.
Sin embargo, el primer ministro no precisó si los procesos incluirán en una primera fase al propio Saddam Hussein y a los dignatarios de su gobierno que permanecen bajo custodia de las nuevas autoridades y de las fuerzas de la coalición.
Excepto el número dos del antiguo régimen, Izzat Ibrahim Al Douri, los principales miembros del gobierno de Hussein se encuentran encarcelados o fueron abatidos en distintos puntos de Irak en los últimos veinte meses. (Télam) enviar nota por e-mail | | |