Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 08/12
Autos 08/12
Turismo 05/12
Mujer 05/12
Economía 05/12
Señales 05/12
Educación 04/12

contacto
servicios
Institucional

 martes, 14 de diciembre de 2004  
La plaza local sigue de cerca la suba en Chicago

En el mercado disponible los precios tuvieron saldos positivos para la soja y el maíz pero no fueron suficientes para contagiar al trigo que tiene una mayor presión por parte del avance de la cosecha local.

En Chicago las cotizaciones futuras cerraron con subas por compras de los fondos y noticias alentadoras en materia de exportaciones. Además, nuevos negocios de trigo y soja estadounidense al exterior motivaron compras y alcanzaron a contagiar a los precios del maíz. Las cifras conocidas el viernes pasado en el informe del Usda también continúan dando cierta tendencia.

Los operadores locales esperaron mejores precios para cerrar nuevos negocios, los mismos recién llegaron al cierre cuando los compradores de maíz y soja elevaron sus ofertas desde los valores de viernes. Sin embargo, las subas no reflejaron en un cien por ciento la evolución de los precios en Estados Unidos.

En el Mercado a Término de Rosario (Rofex) se pactaron menos contratos que la jornada del viernes, unos 29.426 lotes sobre futuros de dólar. A su vez, el interés abierto aumentó, quedando en 64.625 contratos. Los ajustes para las distintas posiciones fueron: Dic04 a $2,9740; Ene05 a $2,9780; Feb05 a $2,9840, Mar05 a $2,9910, Abr05 a $3,0020 y Set05 a $3,0760.

En tanto, los precios del trigo comenzaron la semana con saldo negativo, bajaron entre $ 5 y $ 7 según la condición ofrecida por los compradores. La presión de cosecha está reflejándose de mayor manera sobre las ofertas y el flujo de mercadería es mayor por las buenas condiciones climáticas que acompañaron la recolección.

La exportación en Rosario y San Martín pagó los $248 el trigo con descarga inmediata, mientras que a $250 se podía negociar para San Martín y Punta Alvear pero sin descarga. La exportación en Gral.

El maíz mostró una mejora de casi $4 por contagio de la suba de Chicago y la fuerte puja de los exportadores para hacerse del grano disponible. Las ventas al exterior continúan aumentando a buen ritmo y la oferta se reduce a medida que pasa el tiempo hasta el ingreso del grano nuevo.

La exportación en San Martín, Rosario y Arroyo Seco terminó pagando $202 para el cereal con descarga inmediata, mientas que en Punta Alvear la oferta quedó en $200 para la misma condición. En Gral. Lagos la exportación pagaba también los $202 pero sin descarga. En el recinto se estimaron negocios entre 4.000 y 5.000 tn.

Asimismo, los mejores precios en soja de Chicago motivaron mejores ofertas locales para cerrar negocios disponibles pero los vendedores pedían mayores subas. La oferta estuvo inicialmente igual que el viernes, luego subió hasta los $485 pero las órdenes de venta estaban mayormente a $490.

Las fábricas de San Martín, Rosario, San Lorenzo, Punta Alvear, Gral. Lagos y Ricardone llegaron a pagar los $485 para la mercadería con descarga inmediata. La oferta en Bombal quedó en $480 para la misma condición de entrega. Los mejores precios no alentaron a los vendedores a cerrar negocios, se estiman negocios aislados que pudieron totalizar entre 1.000 y 3.000 tn.

Por último, en el recinto de operaciones las ofertas por el girasol disponible quedaron sin cambios respecto de la jornada previa. Las fábricas de Ricardone y Deheza fueron las únicas presentes, y ofrecieron pagar $520 para la mercadería disponible, la segunda bajo la modalidad de flete y contraflete. La oferta disponible para Villegas estuvo en $510.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados