 | | martes, 14 de diciembre de 2004 | Acuerdo para monitorear importaciones desde China El gobierno y las industrias "sensibles" a los acuerdos con el país asiático crearon una mesa de trabajo El gobierno dictará dos decretos de salvaguarda para proteger a los sectores industriales sensibles al acuerdo firmado con la República Popular China, confirmaron ayer los industriales autoconvocados tras reunirse con el secretario de Industria, Alberto Dumont.
Por otra parte, los empresarios y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) resolvieron crear una mesa de trabajo operativa permanente entre el sector privado y el oficial que dictará normativas para mejorar la fiscalización de los organismos de control, eliminar la subfacturación y el contrabando.
Asimismo, siempre según los industriales, el organismo tributario endurecerá la reglamentación aduanera para coartar el daño que los denominados "importadores fantasmas" provocan a la industria nacional.
Estos mismos sectores industriales habían reclamado la semana pasada "un cambio drástico que asegure una mayor eficiencia de todos los organismos de control dependientes del gobierno nacional, provinciales y municipales".
Por la mañana, los industriales se reunieron con Dumont, quien les anunció que trabaja junto con otros organismos del Ministerio de Economía para reglamentar -a través de dos decretos de salvaguarda- respaldados en los acuerdos de accesión de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Un decreto estará destinado a proteger a toda la industria nacional para evitar cualquier tipo de disrupción en el comercio bilateral con ese país y otro de carácter particular y que instrumentará salvaguardas para los sectores sensibles, como textiles, indumentaria, juguetes, calzados, bicicletas, entre otros, informó el funcionario a los empresarios presentes en el encuentro realizado ayer.
Reunión en la Afip Posteriormente, los industriales se reunieron con el titular de la Afip, Alberto Abad; el director general de la Dirección General Impositiva (DGI), Horacio Castagnola, y el subdirector de Fiscalización del organismo tributario, Marcelo Costa.
Por el sector empresario, estuvieron Aldo Karagozian (Fundación Pro-Tejer), Manfredo Arheit (Asociación de Industriales Metalúrgicos), Miguel Faraoni (Cámara de la Industria del Juguete), Carlos Lizman (Cámara de la Industria del Calzado) y Pedro Waisman (Cámara de Motocicletas, Bicicletas, Rodados y Afines), entre otros.
La intención de funcionarios y los empresarios autoconvocados es que la mesa de trabajo operativa permanente que se creará "dictamine que las inspecciones de las Cámaras junto con la realizada por la Aduana pasen a ser vinculantes", revelaron. enviar nota por e-mail | | |