Cartas de lectores

Año CXXXVII Nº 48601
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 08/12
Autos 08/12
Turismo 05/12
Mujer 05/12
Economía 05/12
Señales 05/12
Educación 04/12

contacto
servicios
Institucional

 martes, 14 de diciembre de 2004  
¿El Che, rosarino?

La pareja compuesta por Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, ambos de familias de la clase alta porteña, se encontraba circunstancialmente en Rosario cuando la señora dio a luz a un niño, Ernesto Guevara de la Serna, luego llamado el Che. Pocos días después la pareja con el recién nacido abandonó la ciudad y volvió a la provincia de Misiones, donde vivían. Nunca más el Che Guevara tuvo relación alguna con la ciudad donde accidentalmente había nacido, ni volvió, ni se interesó por Rosario, ciudad que le era totalmente ajena. Tanto es así que en la minuciosa biografía del Che escrita por su padre no se menciona ni una sola vez a Rosario y ni siquiera se relatan las circunstancias del nacimiento, limitándose a decir que "el Che fue gestado en Misiones". Tampoco se ha podido constatar jamás que el Che hubiera nacido en el edificio de calle Entre Ríos 480, siendo mucho más probable que naciera en algún sanatorio de la ciudad. El mito acerca de que nació en esa dirección surge sólo del acta de nacimiento, en la que su padre anotó como domicilio en Rosario el del departamento de unos amigos, donde presumiblemente estaba parando la pareja. Considerar al Che como rosarino sería lo mismo que decir que el actual rey de España es italiano, ya que su nacimiento se produjo en Roma, donde su familia estaba exiliada circunstancialmente.

Alberto Bruno, DNI 8.284.072


enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados