Año CXXXVII Nº 48593
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 04/12
Salud 01/12
Autos 01/12

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 06 de diciembre de 2004  
Diputados trata la prórroga de Ganancias

El Congreso nacional cerrará el año legislativo con dos sesiones maratónicas que se realizarán entre el martes 14 y el jueves 16 para aprobar un conjunto de temas pendientes, y así recuperar el retraso que generará el feriado del miércoles 8, cuando no habrá deliberación en ninguna de las dos cámaras.

Como ocurre casi todos los años al término de las sesiones ordinarias, en ambas cámaras se produce una acumulación de proyectos con dictamen de comisión que no pudieron ser tratados por los plenarios y que se encuentran en condiciones de ser aprobados.

Es que el feriado del 8 de diciembre generará un retraso en el cronograma parlamentario y por ello, ambas cámaras coincidieron en la necesidad de debatir, en principio, el miércoles 15 y el jueves 16, y analizan además la posibilidad de realizar otro plenario también el martes 14 para distribuir el temario pendiente.

De esa forma, la del jueves 16 podría ser la última sesión del año, a pesar de que algunos legisladores especulan con que el período puede concluir el miércoles 22.

La agenda del Congreso incluye también temas claves para el gobierno nacional como la prórroga del impuesto al cheque hasta diciembre del 2006 que se aplica desde mediados del 2001 por decisión del ex ministro Domingo Cavallo, y la extensión por tres años de ganancias sobre los reembolsos a las exportaciones.

En lo que respecta a la agenda de Diputados, el temario de la Cámara baja incluye, por otra parte, la sanción de un proyecto para combatir la evasión previsional, que a la vez, habilita a poder deducir del impuesto a las ganancias las remuneraciones del personal doméstico.

Otra iniciativa que podría formar parte de la sesión maratónica que demandará al menos dos días es la rebaja de los aranceles que cobran las tarjetas de crédito a las pymes, que tiene un amplio consenso entre los legisladores.

Por otra parte, fuentes parlamentarias pusieron en duda que se puedan aprobar en el Congreso antes de fin de año otros proyectos importantes como el marco regulatorio de servicios públicos, la cuota Hilton o la iniciativa del Ejecutivo para reformar el sistema de riesgos de trabajo.

En esa situación, se encuentran algunos proyectos aprobados por el Senado hace pocos días, que deberán esperar hasta el 2005 para debatirse en Diputados como la reforma a la ley de acceso a la información, y el desarrollo de la industria del biodiesel. En tanto, entre los proyectos aprobados por Diputados que debe tratar el Senado, y que podrían pasar a la agenda del año próximo, figuran el que establece el marco regulatorio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), y los cambios a la ley de telecomunicaciones.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
El gobierno trabaja contrarreloj para hallar un banco colocador de deuda


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados