 | lunes, 06 de diciembre de 2004 | Reestructuración. Semana clave para evitar que el canje sufra una nueva postergación El gobierno trabaja contrarreloj para hallar un banco colocador de deuda JP Morgan, Merrill Lynch y el propio Banco de Nueva YorK figuran entre los candidatos que sondea Economía El ministro de Economía, Roberto Lavagna, espera esta semana contratar un nuevo banco que opere como agente de cambio para el canje de la deuda, y poner en marcha esta operación el 17 de enero, tal como está previsto, informaron fuentes oficiales.
Los tiempos se van acortando y en el Palacio de Hacienda temen que si esta semana no se consigue el reemplazo del Bank of New York, el inicio del canje de la deuda podría retrasarse para fines de enero, y su resolución para comienzos de marzo.
Recién allí se podría comenzar a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la semana pasada, y en medio de fuertes rumores sobre una eventual renuncia de Lavagna, aseguró que no reanudará el diálogo con el país hasta que no finalice el canje.
El organismo no tiene problemas ya que sabe que Argentina cuenta con los 1.800 millones de dólares para pagar deudas en el primer trimestre, dinero que no le será reembolsado al país y que servirá para reducir la exposición crediticia con el Fondo.
Es por ello que Lavagna confía en lograr esta semana tres pasos fundamentales como son: la elección del banco, la firma por parte del presidente Néstor Kirchner del decreto que habilita el canje, y la aprobación de esta operación por parte de la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC).
En el Palacio de Hacienda destacan que si hasta ahora no se logró encontrar un banco que reemplace al New York, esto se debió a la resistencia a pagar más comisión y no caer en un "club de bancos" entre los que se encuentran varias entidades que participaron del endeudamiento durante los 90.
En una suerte de "danza" de nombres que comenzó a fines de noviembre tras la deserción del Bank of New York, los posibles candidatos a llevar adelante la operación son el JP-Morgan, Merrill Lynch, la Unión de Bancos Suizos, Barklays, entre otros.
Confianza en Economía En la Secretaría de Finanzas que conduce Guillermo Nielsen confían en que esta semana se cerrará la contratación del banco porque "buena parte del trabajo previo está hecho, por lo que la entidad que acepte el canje, tendrá más de media operación hecha", aseguró la fuente.
Con el nuevo banco, Economía espera que de inmediato la SEC (comisión de valores de Estados Unidos), que tiene los detalles de la operación en sus manos desde el primero de noviembre, apruebe el canje.
Con la aprobación del organismo estadounidense, el presidente Kirchner tendrá el camino libre para firmar el decreto que contiene la "letra chica" de la operación.
Por esta operación, Argentina se compromete a emitir nueva deuda por hasta 41.800 millones de dólares contra los 81.000 millones que tenía impagos, con títulos que se pagarán a 30 y 42 años, con tasas que oscilarán entre 1,25 y 5,57%, más un cupón atado al crecimiento económico.
De los 152 bonos emitidos se pasará a nueve, y de los ocho legislaciones y seis monedas que hoy rigen sobre la deuda argentina, se pasará a cuatro (yen, euro, dolar y peso), y cuatro legislaciones, la argentina, la estadounidense, la inglesa -en el caso de Europa-, y la de Japón.
Argentina reconocerá además de la deuda que entró en cesación de pagos el 31 de enero de 2001, los intereses impagos a esa fecha, por lo que el monto de la deuda es de 81.800 millones de dólares.
Tensión en el gobierno Las dificultades para instrumentar el canje de deuda sacudió en los últimos días al gobierno de Néstor Kirchner por los fuertes rumores de alejamiento del ministro Roberto Lavagna.
Dos cuestiones alimentaron los trascendidos: los problemas en el lanzamiento del canje de la deuda en default y la reforma de la carta orgánica del Banco Central. El viernes, el jefe de Estado y el titular de Economía mantuvieron una reunión en la Casa Rosada para dar señales de distensión, aunque Kirchner no realizó una desmentida pública sobre las versiones de cambios en el gabinete. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El ministro de Economía enfrenta una semana clave. | | |