 | domingo, 05 de diciembre de 2004 | La dimensión política del idioma Horacio González: El ejemplo más característico de la dimensión política del idioma es la renuncia de Juan María Gutiérrez, un miembro de la generación del 37, aunque 40 años después, a la corresponsalía de la Academia Argentina de Letras en Buenos Aires. Es una renuncia donde presupone las distintas singularidades idiomáticas. En ese sentido, fue el último gesto de un miembro de la generación del 37, hecho como homenaje sin duda a la utopía de Echeverría y Alberdi, la que ellos mismos después abandonaron.
Uno de los que recoge la idea de la generación del 37 en la década del 60 es Oscar Masotta, pero le da un toque existencialista. Basado en ciertas inflexiones, más del idioma rioplatense, la discusión sobre el voseo, el "che", como un síntoma de libertad. Y en cierto sentido es una herencia de Echeverría, y de alguna manera de Abeille, y de Borges también. Aunque Borges ve el idioma como un síntoma de libertad y particularismo, por un lado. Pero por otro lado, para apartar simultáneamente el casticismo y el lunfardo, lo convierte en un tipo de utopía literaria, un llamado emancipatorio. Y también plantea una conversación secreta pero épica que alude al momento formativo de la argentina. Apela a la tradición y la abre al cosmos.
Roberto Arlt asocia la lengua a la técnica. La suya es una retórica que toma el tipo de conversación que surge de los medios técnicos. Y toda la literatura de Arlt es una suerte de imaginación dramática donde el idioma se pone en procesos de fabricación, de articulaciones materiales, de elaboración de objetos a cierta escala industrial, pero pensada desde el gabinete de un alquimista. Eso es la lengua para Arlt: la apelación al mundo industrial, y la idea de un mundo alquimístico.
Arlt insiste en ideas muy parecidas a las de Borges, a fines de los años 20, respecto a la crítica de la Academia Española. Que es una constante en la tradición crítica argentina, menos en la época del Congreso de la Lengua que se hizo en Rosario. enviar nota por e-mail | | |