 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | Satisfacción y cautela de familiares y organismos Jorge Kaplán / La Capital Desde distintos sectores vinculados a la querella en la causa Feced y organismos de derechos humanos se manifestó la satisfacción por el procesamiento del represor Rubén Lo Fiego, aunque se insistió en que este es solo un paso en la búsqueda de justicia por las violaciones a los derechos humanos en Rosario y su zona durante la última dictadura militar.
Darwinia Gallicchio (Madres de la Plaza 25 de Mayo): "Este paso dado por la Justicia es lo que deseamos todas las madres y abuelas desde hace tantos años. Lo Fiego debía estar hace años preso, al igual que muchos otros que están prófugos u ocultos. Que lo soltaran (por las leyes del perdón) nos produjo una profunda desazón, pero por suerte se van cumpliendo parte de los deseos para que se castiguen todas esas muertes".
Alicia Gutiérrez (diputada provincial del ARI y esposa del desaparecido Eduardo Tonioli): "Siempre que se da un paso adelante en la posibilidad de hacer justicia nos alegra muchísimo, pero no bajamos los brazos porque nuestro objetivo es que sean condenados todos los represores. Lo Fiego es emblemático en la causa Feced, pero no es el único".
Carlos de la Torre (APDH): "Después de tantos años de caminar y pedir, estas son pequeñas situaciones que nos conmueven porque nos acordamos de las caras de los desaparecidos. Perdimos la vida de nuestros compañeros, pero no los abandonamos y esto nos alienta a seguir por la verdad y la justicia".
Gonzalo Stara (abogado de querellantes en la causa): "Se demoró un poco, pero la prueba acumulada era suficiente para procesarlo, y quedó clara la veracidad del testimonio de los sobrevivientes. Esta es una alegría, pero estamos preocupados por un fallo de la Cámara de San Martín contra la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida. Ese mismo tema lo va a comenzar a estudiar la Cámara de Rosario y nos preocupa que (los represores) queden sueltos".
Ana Oberlin (abogada y miembro de Hijos): "Es lo que estábamos esperando por la cantidad de pruebas que hay en la causa: las que se recogieron en los años •80 y porque desde que se reabrió la causa aparecieron muchas personas que antes no habían denunciado o declarado. Este es un paso importante, pero es sólo un paso chiquito por lo que seguimos trabajando para que se haga justicia y (los represores) sean sentenciados". enviar nota por e-mail | | |