Año CXXXVII Nº 48587
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 28/11
Mujer 28/11
Economía 28/11
Señales 28/11
Educación 27/11
Salud 24/11
Autos 24/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 30 de noviembre de 2004  
Calendario escolar. La reforma del ciclo lectivo no logró eco en las provincias, gremialistas e industria hotelera
Amplio rechazo a la propuesta de iniciar las clases en febrero
Para Filmus, ahora lo importante es cumplir con los 180 días de clases y asistir a distritos con problemas

Daniel Filmus, ministro de Educación, aclaró ayer que "en ningún momento" opinó que el año escolar 2005 debe comenzar en febrero, sino que "se deben cumplir los 180 días de clase y que las provincias que perdieron jornadas puedan recibir asistencia técnica, pedagógica y financiera de la Nación". Pero, su propuesta de modificar el calendario escolar no había obtenido eco en los ministerios provinciales y había detonado críticas de los sectores gremiales y la Secretaría de Turismo.

La mayoría de las provincias que incumplieron este año la ley que obliga a dictar 180 días de clase adelantaron ayer que no cambiarán el calendario en 2005 para recuperar contenidos perdidos, a pesar de la propuesta en tal sentido que hizo el Ministerio de Educación de la Nación. Por su parte, el viceministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo ayer que cada provincia deberá decidir sobre la cuestión.

Las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Río Negro, Chubut y La Rioja destacaron que no tienen previsto que las clases empiecen en febrero y ofrecieron otras alternativas para recuperar los contenidos.


En estudio
En tanto, en Santa Fe, Neuquén y Córdoba el adelanto de las clases "esta en estudio", mientras que Entre Ríos ya decidió que comenzará las clases el primero de marzo en vez del 7 de ese mismo mes, como estaba previsto originalmente.

La provincia de Buenos Aires, que reúne la mayor matrícula de alumnos del país, ratificó que las clases comenzarán el 7 de marzo próximo y su director de Educación, Mario Oporto, aseguró que se completaron 170 días de clases este año. Pese a que existe una ley que obliga a las provincias a cumplir con la meta de 180 días de clases, Oporto calificó ese objetivo como "simbólico" ya que prefiere "medir en horas y no en días" la cantidad de clases.

El viceministro de Educación, Alberto Sileoni, manifestó ayer que cada provincia deberá decidir si adelantan en una semana el inicio del ciclo lectivo de 2005 para alcanzar los 180 días de clases que no se completaron este año, debido a los paros docentes. No obstante, algunas jurisdicciones rechazaron de plano esta posibilidad como Río Negro, donde el vocal gubernamental del Consejo de Educación, Nilo Fulvi, señaló que en el calendario escolar del año próximo "no hay posibilidades de adelantamiento".

El gobierno catamarqueño también descartó esta posibilidad aunque argumentó que la fecha de inicio de clases dependerá de "las decisiones políticas".

En Santiago del Estero, el secretario de Educación del gobierno de la intervención federal, Manuel Gómez, anunció que las clases comenzarán el 1º de marzo y que no se adelantarán las clases por las elecciones a gobernador, vice y diputados previstas para el 27 de febrero.

En Chubut, la subsecretaria de Educación Graciela del Carro, aseguró que esa provincia completará "entre 173 y 175 días" días de clase, y que algunas escuelas "incluso superarán" ese número, por lo que anticipó que "no se tiene previsto extender a febrero el período lectivo".

En el Chaco, durante 2004 hubo 27 días de huelga que llevaron adelante los que se consideran los tres gremios mayoritarios, pero hubo otros seis sindicatos docentes que no se adhirieron a los paros y dictaron clases normalmente.

En Neuquén, el Consejo Provincial de Educación no definió aún la fecha de inicio del ciclo lectivo del año que viene pero analizan si se adelantará a febrero para cumplir con la meta de los 180 días.

En Córdoba, hubo este año 164 días de clases efectivos pero se acordó con los gremios en julio pasado extender dos semanas el ciclo lectivo en el mes de diciembre para recuperar los contenidos.

En Entre Ríos, el Consejo General de Educación rechazó ayer el pedido de Filmus, de comenzar el ciclo lectivo 2005 en febrero y ratificó el inicio del año escolar para el 1º de marzo. (Télam y DyN)
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
Vacaciones como tiempo de aprendizaje

Ctera advirtió que los paros también se adelantarían

Presión de la industria hotelera


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados