 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | Seminario de Idea y Fundación Mediterránea Los empresarios piden políticas públicas para volver a invertir Para ser competitivos necesitan ampliar la capacidad instalada. Los empresariosquieren un resguardo Las políticas públicas deben establecer el marco adecuado para que los hombres de negocios se decidan a invertir en sus empresas para así sortear los problemas de competitividad que impiden alcanzar nuevos mercados y consolidar el desarrollo. Tal es la síntesis del debate que plantearon ayer el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) y la Fundación Mediterránea Ieral Litoral, que compartieron el seminario "Competitividad y Región Centro" para buscar soluciones que resuelvan las dificultades que se presentan en las empresas de la región y frenan su crecimiento.
El seminario realizado ayer en la Bolsa de Comercio de Rosario congregó a miembros de dos de las más tradicionales instituciones empresarias del país y para muchos resultó más que llamativo verlas juntas en la realización de un evento. Representantes de las entidades aseguran que, en el camino por alcanzar la competitividad de las empresas de la Región Centro, la Mediterránea aporta su experiencia en el área de investigación y desarrollo de proyectos, e Idea acerca la realidad empresaria y sus necesidades.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Mariano Dichino, vicepresidente de Fundación Mediterránea, quien remarcó que el seminario era realizado por "dos instituciones fuertes en el país y que trabajan mucho y bien" aunque remarcó que Ieral lo hace "desde un lugar más silencioso".
Rubén Genolet, presidente de Idea Centro, explicó que las dos instituciones están "atacando" los problemas de competitividad. "Fundación Mediterránea trabaja en la investigación para diseñar políticas públicas, Idea ataca desde la parte empresaria buscando cuáles son los problemas y nos unimos para buscar soluciones que promuevan la competitividad de la Región Centro", indicó.
El ingeniero señaló que la intención es poner a consideración de la sociedad y de los partidos políticos las dificultades para lograr la competitividad, y acotó que "las políticas públicas tiene que adecuarse para que alcancemos la competitividad y logremos un crecimiento sustentable", advirtió y agregó: "Para que las empresas continúen desarrollandose se debe invertir".
En rigor, Genolet precisó que "cuando uno tiene que invertir lo primero que hace es ver cuál es el futuro" de su desembolso. "Tengo que tener en claro cuál es la política que va a mantener mi inversión dentro de los parámetros que yo quiero, cuál será la rentabilidad y eso va a depender de las políticas públicas. Si no hay políticas adecuadas que den confiabilidad el inversor no va a invertir", remató el titular de Idea Centro.
El primer panel de la tarde estuvo a cargo de Jorge Vasconselos, investigador jefe de Ieral Buenos Aires, y de Tulio Ceconi, investigador jefe de Ieral Litoral, que expusieron sobre la "Influencia de los factores macro y microeconómicos en la competitividad regional".
Ceconi se preguntó: "¿Para qué le sirve a las empresas la formación de la Región Centro? y su respuesta apuntó a que "esta desición política de tres gobiernos abre el camino para lograr una mayor competitividad porque la concentración geográfica aporta ventajas", pero remarcó que deben haber políticas públicas que estimulen el crecimiento.
Vasconselos, por su parte, propuso la agenda de la competitividad encabezada por una reforma tributaria, seguida por la adecuación de las instituciones, la concreción de obras de infraestructura y el fortalecimiento del entramado pyme. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Ceconi participó de uno de los paneles. | | |