 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | La ex titular de la cartera duró menos de un año en el cargo y soportó varios conflictos gremiales Se fue Perouch y Sylvestre Begnis es ahora el nuevo ministro de Salud El funcionario asumirá pasado mañana. Prometió fuertes inversiones en Rosario y reforzar la atención primaria Isolda Baraldi / La Capital "Realmente estoy muy contento", dijo ayer el designado ministro de Salud, Juan Héctor Sylvestre Begnis, quien asumirá pasado mañana en la Casa Gris en reemplazo de Claudia Perouch, a quien el gobernador Jorge Obeid le aceptó ayer la renuncia tras incontables rumores de alejamiento. Sylvestre Begnis tiene una larga trayectoria como médico sanitarista en distintas provincias, y en la actualidad es asesor del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Justamente, alguien de quien se dice no tenía la mejor relación con Perouch.
El flamante ministro prometió hacer una fuerte inversión en la atención primaria de la salud, que no sólo recaerá en recursos humanos e insumos, sino también en remodelaciones edilicias. "Es necesario acondicionar bien estos centros para atender y satisfacer a la población. De todos modos, no hay que inventar nada nuevo porque son las políticas pergeñadas desde el Plan Federal de Salud, que por supuesto se adecuan a cada lugar de la Argentina, en este caso Santa Fe, con las particularidades de sus regiones", sostuvo Sylvestre Begnis.
También confirmó la construcción de un nuevo hospital provincial en Rosario, un anuncio que ya había hecho el gobernador Obeid y que fuera publicado por este diario en su edición del 10 de octubre. El proyecto ya cuenta con 1 millón de pesos en el presupuesto 2005 para los estudios de factibilidad, y uno de los sitios pensados para su emplazamiento sería la manzana de Suipacha, Riccheri, Zeballos y Montevideo, donde se levanta la Unidad de Detención Nº 3.
El ministro designado se mostró confiado en que podrá destrabar los diversos conflictos que se vienen sosteniendo en los hospitales provinciales. "Soy una persona dialoguista, hay que tratar de establecer claras líneas políticas de trabajo. Nunca he tenido dificultades, no soy confrontativo", aseveró.
A renglón seguido prometió que desde su cartera se impondrá un estricto control de los horarios y la calidad de atención en los centros provinciales. "Tenemos la firme decisión de ordenar el sector, se debe cumplir con las horas de trabajo para satisfacer la necesidad de la gente. Lo que más importa es atender a la población", afirmó.
El profesional negó que la provincia destine pocos fondos al sistema sanitario de Rosario. "He leído que en el presupuesto que se votó la ciudad ha quedado relegada en materia de obras públicas. No lo sé, pero de ninguna manera ocurre eso en Salud, donde se reforzará todo el sistema existente con una enorme inversión", prometió.
Sylvestre Begnis destacó la labor sanitaria que realiza la Municipalidad de Rosario. "Es un modelo a copiar", remarcó.
En otro orden, dijo que no habrá grandes cambios en la cartera santafesina. "La ex ministra Perouch tuvo muy buenos funcionarios, seguramente habrá áreas que se reforzarán, pero nada más", expresó.
Por su parte, la secretaria de Salud municipal, Mónica Fein, confió que tiene expectativas por el nuevo nombramiento. "Esperamos trabajar bien, hay un gran desafío que debemos solucionar porque seguimos teniendo dos sistemas superpuestos y y necesitamos uno integrado", expresó. "Con nuestros acierto y errores, hace 15 años que tenemos políticas de Estado en esta materia y creo que la provincia también debería implementarlas", se explayó Fein.
Un año de gestión La ex ministra de Salud, Claudia Perouch, asumió en el cargo el 10 de diciembre pasado, luego de desempeñarse durante varios años como vice y luego como directora del Hospital Provincial del Centenario.
Su designación fue saludada con entusiasmo por distintas personalidades de la medicina. Incluso antes de asumir, en una nota publicada por La Capital que compartió con la secretaria de Salud municipal, Perouch había prometido que se trabajaría en conjunto, sobre todo en la atención primaria de salud.
En ese marco, ambas funcionarias tuvieron diagnósticos similares sobre cómo abordar la atención de la población en Rosario, que históricamente funcionó por carriles diferentes en las dos jurisdicciones.
Sin embargo, rápidamente Perouch se enfrentó a diversos conflictos de empleados afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y también a paros que realizaron la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y los médicos agrupados en Amra (ver aparte).
No obstante, y según pudo saber La Capital, no fueron los conflictos sindicales los que aceleraron la salida de Perouch. De acuerdo a distintas fuentes gubernamentales, la ministra tuvo más de un entredicho y desinteligencias con el propio Ginés González García. Tal vez eso explique la llegada de Sylvestre Begnis a Santa Fe, más allá de que no es un hombre del riñón justicialista.
La renuncia de la Perouch había sido adelantada por La Capital en su edición del sábado pasado, donde ya se mencionó a Silvestre Begnis como reemplazante. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Sylvestre Begnis confía en que podrá destrabar los conflictos. | | |