Año CXXXVII Nº 48569
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 10/11
Autos 10/11
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 12 de noviembre de 2004  
La consulta popular sale de Diputados a fin de mes

Atilio Pravisani / La Capital

Con el consenso de los distintos sectores políticos, la Cámara de Diputados dará media sanción en la última sesión del período ordinario al proyecto de ley del justicialista Danilo Kilibarda que determina que todos los ciudadanos habilitados en el padrón electoral podrán ejercer el derecho de consulta popular.

La iniciativa tenía preferencia para la sesión de ayer, pero un pedido de la oposición proponiendo enmiendas al texto original determinó una postergación para el jueves 25 de noviembre.

Es que la semana próxima sólo se considerará el presupuesto de gastos y recursos, teniendo en cuenta que no habrá actividad legislativa por el III Congreso de la Lengua.

El nuevo instituto de democracia semidirecta fue incorporado a la Constitución nacional por la reforma de 1994 y, para este proyecto, se tuvo en cuenta el artículo 6 de la Carta Magna santafesina.

Este artículo señala que todos los derechos y garantías incorporados en la Constitución nacional, incluso no previstos expresamente y que nacen de los principios que la inspiran, rigen en la provincia para todos sus habitantes.

El sistema de consulta popular fue sostenido en los últimos meses por el oficialismo y el propio gobernador Jorge Obeid, quien amenazó con sondear a la ciudadanía si no se derogaba la ley de lemas. Aunque también fue propuesto por la oposición.

El proyecto avanzó o retrocedió en función de los vaivenes legislativos, pero la finalización del período ordinario de sesiones y las dudas que ofrece el Senado en torno al sistema electoral hizo coincidir al oficialismo y la oposición en impulsar la media sanción. Aun a riesgo de que la misma sea cajoneada en la Cámara alta, donde también duerme una iniciativa en ese sentido presentada por la socialista Patricia Sandoz.

El proyecto comprende tres modalidades de consulta popular: la vinculante (con referéndum previo vinculante), la no vinculante (referéndum previo no vinculante) y la propiciada por el Ejecutivo (plebiscito facultativo no vinculante).

Además, pueden ser objeto de consulta todas las materias que constituyan competencia de la Legislatura, con excepción de aquellas que la Carta Magna exige una mayoría calificada.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
La crisis del PJ volvió a postergar la derogación de la ley de lemas


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados