Año CXXXVII Nº 48569
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 10/11
Autos 10/11
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 12 de noviembre de 2004  
Nuevo giro judicial en el crimen de la secretaria de Ammar
Recusan al juez del caso Cabrera
La defensa del imputado cree que el magistrado "perdió la imparcialidad" en declaraciones periodísticas

Jorge Salum / La Capital

El defensor de Diego Parvluczyk, el policía federal imputado por el crimen de Sandra Cabrera que quedó libre el lunes, recusó ayer al juez Carlos Carbone al considerar que evidenció haber "perdido su imparcialidad" en declaraciones a la prensa. El abogado Carlos Varela objetó que el juez dijera en un reportaje a LT8 que "se ahondará en las sospechas iniciales", es decir, en la pista que tiene como presunto autor del homicidio al mismo agente federal, quien fue desprocesado pero sigue ligado a la causa. Mientras tanto, el juez volvió a ordenar que se conforme el grupo de investigación multifuerzas integrado por Prefectura, la Brigada de Homicidios, la Tropa de Operaciones Especiales y la Gendarmería Nacional.

El pedido de recusación fue presentado ayer por Varela en el juzgado de Carbone, Instrucción 9. El abogado está disconforme con lo dicho por el juez al programa Los Mejores de LT8, reportaje que el miércoles pasado fue publicado por este diario.

El juez fue entrevistado luego de que la Sala I de la Cámara Penal revocara el procesamiento de Parvluczyk como autor del asesinato al considerar que no había suficiente evidencia. "Tendré que releer la resolución, ver con qué personal sigo contando para trabajar, ver en qué estado está este grupo que habíamos formado y tratar de profundizar en cuanto a la sospecha original", manifestó entonces Carbone.

Para Varela, esa declaración revela que el juez "pierde su estabilidad emocional y mantiene la convicción de que el procesamiento fue justo, cuando un tribunal superior consideró que esa resolución fue un error". El letrado sostuvo en su escrito que en la mayoría de los casos el hecho de que un juez dicte una resolución que luego es revertida no impide que siga al frente del caso. "Pero en esta causa el juez mantiene la convicción de que su resolución fue justa, con lo cual mi cliente pierde el nivel de garantía del proceso y el derecho a un dictamen imparcial", dijo Varela a este diario.

A partir de ahora, Carbone tiene tres días para aceptar o rechazar la recusación, aunque todo indica que se inclinará por la segunda opción. En caso contrario, para dirimir la cuestión intervendrá la Sala I de la Cámara Penal, el mismo tribunal que días atrás dejó sin efecto el procesamiento del policía. No es la primera vez que Varela intenta correr a Carbone del caso. Ya en el mes de mayo lo había recusado al considerar que fue el juez quien dio a este diario información para una nota. La recusación no prosperó.

Esa vez, lo que impulsó a Varela a cuestionar a Carbone es el haber revelado que la investigación seguiría teniendo a Parvluczyk como uno de sus principales sospechosos. En ese sentido, el fiscal del caso, Ismael Manfrin, había señalado a este diario que se siguieron varias pistas hasta que surgió el nombre del oficial y se perfiló como principal sospechoso. Y dijo que incluso después de dictado el procesamiento surgió evidencia comprometedora para Parvluczyk que, por ese desfasaje temporal, no fue tenida en cuenta por la Cámara.

Al margen de quién quede a cargo del caso, la investigación sigue y Parvluczyk no está completamente fuera de ella. Tras la intervención de la Cámara Carbone le dictó la falta de mérito, una medida formal por la que no está aún desvinculado del caso: significa que no hay mérito para procesarlo pero permanece ligado a la causa por si surge nueva evidencia. Si eso ocurriera, podrían volver a procesar al oficial.

Parvluczyk había sido procesado como autor de un homicidio alevoso por el disparo en la nuca que recibió Sandra Cabrera la madrugada del 17 de enero pasado. El juez entendió que había abundante elementos que lo situaban en la escena del crimen, aunque ninguna de esas pruebas era directa. Para la Cámara, que tachó de "frágiles" los testimonios de las prostitutas que constituían el entorno de Sandra, el procesamiento se fundó en conjeturas.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Carbone, el juez que había procesado al federal Parvluczyk.

Notas Relacionadas
Los diputados cargan contra el Código de Faltas

Repudio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados