Año CXXXVII Nº 48565
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Agenda


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11
Salud 03/11
Autos 03/11

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 08 de noviembre de 2004  
Kirchner revelará un acuerdo junto a sus pares de China y Corea
El 15 y 16 de este mes arriban al país los orientales. Anunciarán inversiones por 20 mil millones de dólares

De a poco se empiezan a descorrer los velos sobre el misterioso acuerdo comercial y de inversiones de Argentina con China y Corea del Sur que el presidente Néstor Kirchner empezó a revelar en cuentagotas y con un críptico lenguaje desde hace unos días. Por lo pronto, los anuncios ya tendrían fecha de vencimiento: serían efectuados entre el 15 y el 16 de este mes cuando arriben al país los presidentes de los dos países orientales. La cifra involucrada ronda los 20 mil millones de dólares y las áreas de destino son energía, ferrocarril y de infraestructura.

El gobierno espera sellar acuerdos de inversión por unos 20 mil millones de dólares con China y Corea del Sur para el desarrollo de proyectos energéticos, ferroviarios y de infraestructura que podrían provocar un "fuerte impacto" en los planos nacional y regional, en ocasión de las visitas oficiales que realizarán al país en diez días sus respectivos mandatarios, Ju Hintao y Roh Moo-Hyun, respectivamente.

Las representaciones diplomáticas de ambos países coincidieron en destacar la "trascendencia" de las visitas e incluso llegaron a consignar que podrían llegar dejar sentadas las bases de un futuro "brillante" en las relaciones bilaterales.

Al respecto, el canciller Rafael Bielsa ya manifestó el sábado que están trabajando con los representantes de China y Corea del Sur en la concertación de acuerdos de inversión las áreas "de producción energética (petróleo y electricidad), ferroviaria y de la ampliación de infraestructura básica de integración".

El presidente Kirchner espera para el lunes 15 al surcoreano Roh Moo-Hyun, y para el día siguiente al chino Ju Hintao, en un marco de enorme expectativa que se generó a partir de las múltiples implicancias que podrían derivar de estas visitas.

Los acuerdos y preacuerdos conseguidos por Kirchner en su viaje oficial a China, más la ronda de negociaciones que concluyó recientemente entre el Mercosur y Corea del Sur, alimentan con creces las expectativas favorables del gobierno.

El menor tamaño relativo del mercado interno argentino respecto de las dos potencias económicas asiáticas involucradas hacen que para el gobierno las perspectivas resulten virtualmente inconmensurables, según lo reconocen fuentes oficiales.

En tanto, fuentes de ambas representaciones diplomáticas reconocieron a la Argentina y el Mercosur como un potencial ámbito para conseguir "complementariedad de productos" y para beneficiarse de "la capacidad y potencialidad de materias primas".


Empresarios interesados
En medio del hermetismo oficial, ayer el director ejecutivo de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, Ernesto Fernández Taboada, indicó que el anuncio del presidente Kirchner incluye convenios de explotación petrolera y minera, inversiones millonarias en ferrocarriles (hasta se habla de un tren bala), obras públicas y el posible saneamiento del Riachuelo.

Para el empresario, la Argentina fue tocada por "la varita china" debido que el gigante asiático, según dijo, tiene un interés estratégico en promover inversiones millonarias en la actividad petrolera, minera, ferroviaria, tabacalera y de obras públicas en el mercado local.

Aseguró, además, que si bien se estima que las inversiones rondarán los 20.000 millones de dólares, la concreción de los proyectos "no es una cosa mágica". Además, consignó que para encarar proyectos millonarios se "debe trabajar en períodos de diez a quince años, los acuerdos comerciales con China son de mediano y largo plazo, tal como acostumbran ellos".

Señaló además que el contacto se "aceleró" con la visita realizada por Kirchner a China, en junio último, y la relación se consolidaría con la llegada a la Argentina del primer mandatario chino.

Entre los proyectos evaluados por los chinos, Fernández Taboada mencionó inversiones en Jujuy en la adquisición de activos tabacaleros, por considerar que el gigante asiático "es el mayor consumidor mundial de tabaco". También las posibilidades de que se cierren acuerdos entre la futura empresa estatal de energía Enarsa y petroleras chinas especializadas en la exploración de crudo en el mar.

Uno de los proyectos más avanzados tiene que ver con la posibilidad de reactivar la mina de hierro de Hipasam, en Río Negro, cerrada desde hace más de 15 años y que cuenta con grandes reservas de este mineral.

En materia de obras públicas, enumeró la limpieza del Riachuelo (una petición del gobierno argentino) y la viabilidad de construir trenes de alta velocidad que unan Buenos Aires con Mar del Plata y Buenos Aires-Rosario-Córdoba.

Para Fernández Taboada, "nuestras economías son complementarias y es de esperar que aun sea mayor" la cooperación y el interés bilateral entre ambos países.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El acuerdo se empezó a tejer cuando el presidente Kirchner visitó China en junio pasado y se reunió con su par Ju Hintao.

Notas Relacionadas
Para Bordón, no se afectará la relación con EEUU


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados