 | lunes, 08 de noviembre de 2004 | Un régimen de amortización acelerada agiliza inversiones por $6.100 millones Se anotaron 42 empresas en el plan. Es para comprar bienes de capital. Incluye la devolución anticipada de IVA El régimen de amortización acelerada y devolución del IVA para la compra de maquinarias aceleró las decisiones de inversión privada para el año próximo, según manifestaron varias de las principales firmas que harán los desembolsos previstos por el plan de incentivos oficial.
El gobierno subsidiará a través del programa en cuestión un conjunto de proyectos productivos por valor superior a los 6.100 millones de pesos, que llevarán adelante 42 firmas como Aluar, Techint, Aceitera General Deheza y Alpargatas, o como la relativamente más pequeña fábrica de válvulas rafaelina BBB.
Los máximos directivos de esas compañías coincidieron en que los 1.200 millones de pesos anuales que se destinarán al plan servirán también como una compensación ante la imposibilidad de ajustar los balances según la inflación.
"Nosotros pensamos presentar uno de estos proyectos de ampliación productiva cada vez que se haga un llamado del plan. Las pymes están invirtiendo pero necesitan incentivos reales como éstos para invertir más, porque el tema de la mochila fiscal y de la falta de crédito sigue siendo crucial", opinó el presidente de BBB, José Luis Basso.
El industrial rafaelino -que incorporó 150 nuevos empleados en el último año y medio y cuya fábrica trabaja a tres turnos seis días a la semana-contratará 50 trabajadores más en virtud del plan, que le permitirá amortizar en 3 años varias máquinas que ya encargó a Italia y Estados Unidos por valor de 5,5 millones de pesos.
El caso de Aluar La situación de Aluar es muy distinta: la compañía de los Madanes aportará 2.276 de los 6.111 millones que prevé el programa en total, y además de la posibilidad de amortizar más rápido las máquinas, gozará de un reintegro en 3 meses del IVA que pague por ese nuevo equipamiento, en vez de tener que esperar a recuperarlo en varios años mediante créditos fiscales.
Según precisó el director financiero de Aluar, Daniel Klainer, la inversión permitirá ampliar de 275 a 400 mil toneladas anuales la producción de aluminio de la planta de Puerto Madryn, generará mil puestos de trabajo permanentes durante los dos años que duren las obras, y unos 200 más cuando ya operen las nuevas instalaciones.
"Varias veces había aparecido la idea de ampliar la planta, pero siempre señalábamos que había una discriminación impositiva contra los proyectos de larga maduración como éste. Cuando uno exporta casi el 80 por ciento de la producción recién recupera el IVA a los cinco ó seis años con las operaciones internas, así que se hace difícil", explicó Klainer.
El ejecutivo añadió que "la amortización acelerada morigera el hecho de no haber podido ajustar los balances por inflación", medida que reclamaban las empresas para evitar que se reflejen ganancias extra sobre activos subvaluados en sus registros contables.
Tres proyectos de Techint Para el director corporativo del Grupo Techint y mano derecha de Paolo Rocca, Luis Betnaza, "este tipo de iniciativas hacen al buen clima de negocios del país mucho más que otras cuestiones como la deuda". Según el alto ejecutivo, permiten "invertir sin la carga impositiva extraordinaria que imponían los créditos gigantescos de IVA que se les generaban a los exportadores".
Techint logró incluir en el plan de fomento a tres de sus proyectos de inversión -dos de la fábrica de TenarisSiderca en Campana y uno de la planta de Siderar en Ramallo- por unos 650 millones de pesos, que se destinarán a ampliaciones y puestas a punto de los altos hornos siderúrgicos del conglomerado.
La empresa Aceitera General Deheza (AGD) también tendrá la prerrogativa de amortizar aceleradamente los bienes de capital que prevé adquirir por unos 19 millones de pesos, que se instalarán el año próximo en una planta procesadora de maní en la localidad cordobesa de Alejandro Roca.
"Las máquinas son para la exportación, el planchado y el split del maní, que lo prepara para los que hacen chocolate", describió el director financiero de la aceitera, Miguel Acevedo, quien adelantó además que "seguramente pensaremos en presentar otros proyectos en el futuro".
El ejecutivo sostuvo que "el plan de incentivos hizo que se acelere la inversión", y admitió que "tal vez se habría demorado" si no se hubieran concedido las desgravaciones, tras opinar que "todo lo que sea apoyar a las empresas es ayudar al país y generar empleo".
Para el director ejecutivo de Alpargatas, Carlos Basaldúa, las medidas dispuestas por el gobierno "van por el lado correcto, porque una de las cosas que le hacen falta a la Argentina y a este sector es este tipo de incentivos, sobre todo si se mira la falta de financiación".
Alpargatas invertirá 19 millones de pesos en reequipamiento y modernización de sus plantas de Corrientes y Florencio Varela, "y en algo de ampliación de la capacidad instalada también", según Basaldúa. enviar nota por e-mail | | Fotos | | La inversión de Aluar permitirá ampliar de 275 mil a 400 mil toneladas la producción. | | |