 | lunes, 01 de noviembre de 2004 | Tenis: Argentina pide cambios El director ejecutivo de la Asociación de Tenistas Profesionales, Mark Miles, quiere que el tenis siga en el programa de los Juegos Olímpicos, pero le gustaría que sea una disciplina que se desarrolle por equipos.
"Como deporte olímpico, el tenis se volvió más importante desde (los Juegos de 1988 en) Seúl", dijo Miles, máximo ejecutivo de la ATP, en una conferencia de prensa que ofreció durante una visita de dos días el fin de semana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
"Pero nos gustaría que sea más como un deporte de equipo (...) eso haría que el tenis sea más importante para los jugadores y los espectadores", agregó.
En la actualidad, los jugadores representan a sus países en el torneo de individuales y también se presentan en parejas de dobles con compatriotas.
En la capital griega, los chilenos Nicolás Massú y Fernando González se llevaron casi todo. Massú se quedó con el oro en singles y González con la de bronce en esa especialidad. Juntos, en dobles, ascendieron al lugar más alto del podio dándole a los trasandinos el título de dueños de los Juegos Olímpicos en el tenis masculino.
En la especialidad por equipos, los argentinos Javier Frana y Christian Miniussi consiguieron para el país la medalla de bronce en Barcelona 92 después de que Gabriela Sabatini cosechara la plata en individuales de Seúl 88.
Este año, Paola Suárez y Patricia Tarabini consiguieron la presea bronceada después de dilapidar muchas chances de asegurarse la plateada en una de las semifinales.
Ya se barajaron varias ideas para que el tenis sea una disciplina por equipos en los Juegos, basada en que los países se enfrenten entre ellos como en la Copa Hopman que se disputa anualmente a principios de año en Australia.
En ese torneo, un jugador y una jugadora de un mismo país se miden contra rivales de otra nación en individuales. Después se disputa el partido de doble mixto, y el ganador de la serie avanza de instancia.
Miles dijo que, de cualquier manera, la decisión final la tomará el Comité Olímpico Internacional (COI).
Algunos miembros del COI sienten que el tenis no pertenece a la familia olímpica porque varias de las grandes estrellas prefieren estar alejados del mayor espectáculo del deporte.
En la actualidad, la ATP da puntos a los jugadores que participaban de los Juegos, pero algunos de los tenistas, entre los que estuvieron el australiano Lleyton Hewitt, aún así no estuvieron en Atenas.
"La ATP sólo puede alentar a los tenistas a participar (en los Juegos), pero ellos (los tenistas) son los que deciden dónde y cuándo jugar", explicó Miles.
El dirigente agregó que los tenistas deberían armar sus programas con más cuidado luego que los organizadores de los torneos de Madrid y París (ambos de la Serie Masters), mostraron su preocupación después que esos eventos sufrieran el retiro de varios jugadores por fatiga y lesiones.
"No creo que el problema sea el (gran) número de torneos, sino que los tenistas eligen jugar más de lo que es bueno para ellos en el aspecto físico", declaró Miles.
"Podríamos tener nada más que un torneo por semana y los tenistas aún podrían jugar demasiadas semanas", finalizó.
Lo cierto es que también se debe tener en cuenta la característica principal de los tenistas del circuito internacional. Corre para la AAT y la WTA. Se trata de una pléyade poco afecta a las grandes demostraciones de amateurismo, una de las características principales de los Juegos. Anótese allí uno de los principales obstáculos que separan a la máxima expresión deportiva que se recicla cada cuatro años del mal llamado deporte blanco. (Reuters) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Massú ganó la medalla de oro en singles y en dobles para Chile. | | |