 | lunes, 01 de noviembre de 2004 | Comienza a funcionar la policía distrital bonaerense El gobierno busca la "desconcentración burocrática" y acercar el poder de mando al municipio Con un acto que encabezarán el gobernador bonaerense, Felipe Solá, y el ministro de Seguridad, León Arslanian, la nueva Policía Distrital provincial, destinada a municipios con más de 70 mil habitantes, comenzará a funcionar hoy en los partidos de Pilar, San Fernando, Vicente López, San Isidro y Tigre, en el conurbano norte, una de las zonas más castigadas por el delito.
Paralelamente, en 26 municipios con menos de 70 mil habitantes empezará a actuar la Policía Comunal.
En la ceremonia de lanzamiento de la Distrital, a realizar en la municipalidad de Pilar, se entregarán móviles de patrulla para esta nueva fuerza y se bendecirán las piedras fundacionales donde se van a construir tres nuevas dependencias policiales.
Y por la tarde, a las 16.30, Solá y Arslanian lanzarán en Tres Arroyos la Policía Comunal -para distritos con menos de 70 mil personas-, que empezará a actuar en 26 municipios de la provincia.
La Policía Distrital, según explicó el gobierno de Solá en la resolución que la creó, responde al criterio de "desconcentración burocrática y permitirá acercar el poder de decisión y mando policial al municipio" para tener una "conducción operativa eficaz".
Se creó el cargo de jefe de la Policía de Distrito en cada una de las jurisdicciones, excepto las que ya adhirieron a la Policía Comunal. Ese cargo deberá ser ejercido por un funcionario policial con rango de comisario inspector o su equivalente cuando se disponga del nuevo escalafón.
Ese jefe -explicó el gobierno- tendrá la conducción operativa de la totalidad de las comisarías del distrito, incluyendo la del personal de investigaciones, y en cada comisaría distrital funcionará un Gabinete de Investigaciones "que actuará bajo el comando operativo de su titular".
En cada municipio se genera un cuerpo policial, con su propia jefatura a través de las Departamentales, "aunque con cierta autonomía para la decisión de cuestiones relativas a su funcionamiento y afectación de recursos".
Entre las ventajas de la nueva Policía Distrital, se destacó que permitirá "acercar el poder de decisión y mando policial al territorio comunal, achicándose así la unidad de análisis, lo que faculta una mejor observación y un mayor control sobre el desempeño policial en dicha unidad". Y "afirma la idea de responsabilidad e iniciativa, mando directo sobre las comisarías y conducción operativa más eficaz".
Según se indicó, una observación realizada sobre la policía de San Isidro "mostró una utilización irracional de los recursos humanos policiales y una dispersión y atomización del mando lo que conspira en contra de la eficacia de la labor de prevención y también de investigación".
El gobierno priorizó "la coexistencia de un número creciente de diversas unidades, destinadas al cumplimiento de una misma finalidad", que fueron "debilitadas en razón de un funcionamiento no siempre sincronizado y del fraccionamiento del mando". La labor de las Distritales estará controlada por un Gabinete de Evaluación conformado por los jefes de la Departamental, de la DDI, Investigaciones Complejas, Inteligencia y los de cada distrito. enviar nota por e-mail | | |