Año CXXXVII Nº 48558
El Mundo
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Página Solidaria
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 27/10
Autos 27/10
Turismo 24/10
Economía 24/10
Escenario 24/10
Señales 24/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 01 de noviembre de 2004

Carlos Franzetti: "Hace años que quería grabar un álbum así"

"You Must Believe in Spring" ("Debes creer en la primavera") es el disco de Carlos Franzetti, donde interpreta standars en piano y voz, acompañado por un contrabajo y una batería.

-¿Por qué un disco cantado en inglés?

-Porque es algo que quería hacer hace tiempo, grabar un disco cantando. Yo había comenzado mi carrera como cantante, pero después me dediqué más a hacer arreglos para otros cantantes y músicos. En este caso, quise hacer un formato muy pequeño y transparente, que es el trío, sin cuerdas, y hacer standars, como los clásicos de Cole Porter o Michel Legrand. Yo trato de hacer un contrapunto, que el acompañamiento no sea meramente los acordes, sino que haya otra voz, casi como el contrapunto del barroco.

-¿En su historia de cantante tuvo algo que ver Gil Evans?

-Fue algo así como el sueño del pibe que no se concreta. Lo conocí a Gil través de un amigo que tocaba en su orquesta. De repente él venía a mis concierto y le gustaba mi música, pero no me decía mucho. Y una vez escuchó una cosa que yo había cantado, quedó muy impresionado, tanto que le decía a todo el mundo que yo cantaba muy bien. Un día le digo, "¿vos me harías arreglos?" y él me contestó "ya mismo". Así surgió la idea del disco cantado con arreglos de Gil Evans. En aquellos días en que hablábamos del disco, Gil murió de una peritonitis fulminante en Cuernavaca, donde había ido de vacaciones con su hijo Miles. Bueno, el disco cantado lo hice ahora, aunque me hubiese encantado tener los arreglos de Gil Evans.

-¿El disco es un manera también de seguir presente en Argentina?

-Sí, aunque en otro formato. Por razones varias los últimos discos que estuve presentando y haciendo en Argentina han sido de tango, "Tango fatal" y "Poeta arrabal", que fueron por encargo. Ahora grabé esto y creo que es una vuelta a la Argentina con jazz.

-Alguna vez fuiste arreglador de Spinetta y Goyeneche ¿Qué recuerdos tenés de esas grabaciones?

-Las mejores, porque los admiro muchísimo a los dos. A Luis Alberto lo conozco desde la época de Almendra y trabajar con él es un gusto. Un tipo muy musical y poeta, me gusta su sentido armónico. Y en cuanto al Polaco para mí fue el mejor cantante de tango que conocí. Un tipo que vivía para el tango y vivía como un tango. Además, con un increíble oído musical. Cuando grabamos "El Polaco por dentro" todas fueron primeras tomas. Evidentemente tenía otros intereses musicales, escuchaba a Tony Bennet, Sarah Vaughan.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Notas Relacionadas
El jazz argentino, nueva vedete de un sello discográfico multinacional


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados