Año CXXXVII Nº 48558
El Mundo
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Página Solidaria
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 27/10
Autos 27/10
Turismo 24/10
Economía 24/10
Escenario 24/10
Señales 24/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 01 de noviembre de 2004

El jazz argentino, nueva vedete de un sello discográfico multinacional
Hugo Fattoruso y Carlos Franzetti cuentan cómo son sus álbumes y cómo ven el panorama musical actual

José L. Cavazza / La Capital

"Quiero tener la ciudadanía rosarina... el Chivo González me está tramitando la visa permanente", dice en broma Hugo Fattoruso desde un hotel porteño. El pianista uruguayo es uno de los cuatro músicos que integran la primera entrega de S'Jazz, la serie de discos que EMI lanzó recientemente al mercado argentino integrado por músicos de jazz de estas tierras.

Otro de los elegidos fue también un pianista. En este caso argentino pero con una larga residencia en Nueva York: Carlos Franzetti, el compositor y arreglador multipremiado en los Grammy.

Que Fattoruso tenga su disco propio editado en Argentina es, al menos, un acto de justicia. El legendario creador de grupos como Los Shakers y Opa no existía en las bateas locales. Con "Ciencia Fictiona" optó por hacer un álbum de sólo piano.

-¿Por qué elegiste un disco de sólo piano?

-En realidad fue una idea de Adrián Iaies, el productor de la serie S'Jazz. Y como la propuesta era bien jazzera me dio la oportunidad de soltarme un poco. También se sugirió cantar algún tema para que no sea un disco totalmente instrumental. Entonces quedó esa mezcla. Es la primera vez que toco un disco solo y bien suelto.

De todos modos, la voz sólo acompaña, como los tarareos, los silbidos que tienen el álbum.

-Depende, si está la letra de repente puedo decir algo. Yo soy medio romántico también, cuidado (risas). Cantante de hecho no soy, pero alguien tenía que cantar.

-¿Fueron temas nuevos o algunas músicas que venías tocando en shows con otros formatos?

-La mayoría es música nueva, aunque hay algunos temas como "Vivir contento" que están escritos hace quince años, de la época de Los Pusilámines.

-En el disco hay mucha espontaneidad y se supone que abundan las primeras tomas en la grabación.

-Sí, casi todo fue de primera toma. El álbum lo hicimos en el estudio de Fito (Páez) en dos días y mezclamos en otros dos días.

-¿Qué priorizaste en este disco?

-El sólo piano es una expresión única, y para mí bastante novedosa porque yo siempre ando con el trío o con Rey Tambor. Presentar este disco no es nada fácil, hay que estudiar más, porque no tenés no tenés a nadie al lado para salvarte.

-¿Esta serie de disco abre caminos al jazz de estas tierras?

-Es probable, pero igual yo veo en Argentina un fortalecimiento de los músicos que tocan lo que se llama jazz. Hay discos muy buenos. En Uruguay debe haber uno o dos grupos que tocan jazz. Me imagino que esta serie de discos va a ayudar. Ojalá llegue también a los músicos de Rosario. Yo estuve tocando en la presentación del disco del Chivo González y fue impresionante... están en muy buena forma los músicos, los arregladores.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Hugo Fattoruso grabó un disco de sólo piano.

Notas Relacionadas
Carlos Franzetti: "Hace años que quería grabar un álbum así"

Emergentes y consagrados


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados